«Bellas Artes para los Peralta», artículo de Antonio Burgos

Tanto el prestigioso escritor del diario A B C Antonio Burgos como el crítico taurino Zabala de la Serna proponen a los hermanos Peralta para la Medalla de las Bellas Artes

A continuación reproducimos un extracto del artículo publicado ayer donde Antonio Burgos solicita para los «Centauros de La Puebla» la Medalla de las Bellas Artes:

«…Cuando los que tenían que estar hoy en Santander eran los hermanos Peralta. Me sumo, pues, a la propuesta que hacía ayer Zabala de la Serna, pero la matizo. Si se trata de conceder la medalla al arte del rejoneo, como se la dieron justísimamente a don Alvaro Domecq, es lógico que sea por colleras. La collera natural de don Ángel Peralta no es el del cuento del envergue de «Cagancho», que llegó al rejoneo ayer por la mañana, sino su hermano don Rafael, en unión del cual revolucionó el arte del toreo a caballo durante medio siglo. Tan unidos están en el imaginario popular los hermanos Peralta como los hermanos Bécquer, los Álvarez Quintero o los Machado. Tan populares fueron los dos juntos a caballo en los ruedos, formando collera, que recordarán el chiste sevillano del mariquita que fue a los toros por primera vez y al ver a los alguaciles con su negro atuendo salir a hacer el despeje preguntó:
-¿Por qué van de luto los hermanos Peralta, se les ha muerto alguien?
Por mucho que sepamos de toros, de rejoneo no solemos tener idea, excepto esa moda actual del famoseo del nombre de los caballos, que un día los van a llevar a «La Noria» y todo. Comprobé que no sabía ni papa de rejoneo la tarde que me hizo una breve historia de su evolución mi recordado Enrique Valdenebro Halcón, el marqués de Ruchena, que fue rejoneador usando su título de Conde de San Remy. Me explicó San Remy que en el rejoneo hubo un antes y un después de don Antonio Cañero, que trajo desde el campo a la plaza el arte de torear a caballo. Pero que quien realmente inventó y codificó el rejoneo tal como lo conocemos hoy e hizo la tauromaquia montada fue don Ángel Peralta. Piensen una suerte del toreo a caballo, que seguro que la inventó el Centauro de la Puebla: la rosa, las banderillas cortas, qué sé yo. Hasta los Peralta, el rejoneo era pegar caballazos y alancear toros; desde que llegaron ellos, fue torear a caballo, parar, templar con la grupa, cruzarse, mandar. Y además, dos poetas de la marisma, por si fueran pocos sus méritos para las Bellas Artes: arte popular de las sevillanas en Rafael; arte lírico de mágicas historias de caballos y pájaros en Ángel.
La justísima medalla de las Bellas Artes que hoy tendrían que entregar los Reyes en Santander, pero que ya caerá, debe ser como el monumento que van a levantar a nuestros dos artistas en su Puebla: por colleras. Trátase ahora de que el año que viene se la concedan. No sé dónde hay que escribir para pedirlo. Yo, de momento, sí lo sé: en este artículo. Así que pónganle una póliza y mándenlo al Ministerio de Cultura a modo de instancia, en tiempo y forma.»
Enlaces relacionados:

La Puebla del Río vibró con los hermanos Peralta y el toreo a caballo y a pie de Diego Ventura y Morante de la Puebla


Éxito total en el Festival Pro-monumento a los Centauros de La Puebla que fueron sacados a hombros en compañía de Ventura y Morante en tarde histórica para el recuerdo


Se agotaron las localidades desde hacía varios días. Aficionados de todas partes no querían perderse un espectáculo único, un festejo homenaje a dos leyendas del toreo a caballo: Ángel y Rafael Peralta.
La plaza entera, con los tendidos a rebosar, se puso en pie cuando aparecieron los Centauros de La Puebla en sus caballos Primavera XXIV y Aviador V. Tras el histórico paseíllo de los dos hermanos junto con Diego Ventura y Jose Antonio Morante se leyó un emotivo Manifiesto Pro-Monumento.
Tanto Ventura como Morante brillaron a un altísimo nivel y dejaron sus genialidades sobre el albero de la plaza. Lo más destacado llegó en el quinto novillo de la tarde, cuando intercambiaron papeles, toreando a pie Diego Ventura y rejoneando Morante de la Puebla.
Al final, éxito absoluto en La Puebla del Río con la salida por la puerta grande de los dos artistas y figuras de la Tauromaquia actual -Ventura y Morante- junto con los hermanos Ángel y Rafael Peralta.

El Festival homenaje a los hermanos Ángel y Rafael Peralta colgará el cartel de «No hay billetes»

Máxima expectación para mañana en La Puebla del Río con motivo del Festival Pro-Monumento a los Centauros de La Puebla
Buena parte de personalidades del mundo del toro y del caballo se darán cita mañana con motivo del extraordinario Festival taurino. Diego Ventura y Morante de la Puebla lidiarán cinco reses de distintas ganaderías, en un festejo donde los hermanos Peralta harán el paseíllo de honor en sus respectivos caballos.
La respuesta del público ha sido tal que muy pronto se acabaron las localidades para asistir a este histórico homenaje.

Presentado el festival de La Puebla pro-monumento a los hermanos Peralta.

Este festejo taurino, que fue presentado en el Ayuntamiento de La Puebla, se realiza a beneficio del monumento a los hermanos Peralta con el que se quiere reconocer la trayectoria de estos ases del rejoneo, hijos de esta localidad sevillana.

El acto, que ha tenido lugar en un Salón de Plenos repleto de público, contó con la presencia de los dos toreros que participan en el festival, así como representantes del Ayuntamiento, el Teniente de Alcalde Sergio Pérez, el empresario José Luís Peralta, y los homenajeados, Ángel y Rafael Peralta. También asistieron numerosos banderilleros y taurinos de la Puebla así como artistas del mundo de la música y el flamenco de la talla de Los Romeros de la Puebla y María de la Colina.
Los dos diestros se han mostrado muy orgullosos de formar parte de este cartel. Para Diego Ventura: “Es un gran honor torear en mi pueblo, además de hacerlo con mi buen amigo y magnífico matador de toros Morante de la Puebla”. Y ha añadido, haciendo referencia al fin del festival: “Más orgulloso aún me siento, teniendo en cuenta que la causa es dar un merecido homenaje a dos máximas figuras del rejoneo: los centauros hermanos Peralta”.
Por su parte, Morante de la Puebla ha manifestado sentirse “orgulloso de formar parte de este cartel”. Con respecto a la novedad del festejo y a la lidia del último novillo a medias ha comentado: “Torearemos el último novillo entre los dos: Diego lo parará con el capote, yo pondré banderillas a caballo en homenaje a los hermanos Peralta”.
El festival, que tendrá lugar el próximo domingo 25 de octubre, comenzará a las cuatro y media de la tarde y en él se lidiarán cinco novillos de distintas ganaderías. Las entradas se pondrán a la venta a partir del 14 de octubre en el Ayuntamiento de la Puebla y en algunos bares de la localidad sevillana. En Sevilla pondrán adquirirse en el Restaurante Puerta Grande y en el Restaurante Las Piletas. El día del festejo las taquillas de la plaza estarán abiertas en horario ininterrumpido desde las 10 de la mañana. (Fotografía: H2e Media).