Ángel Peralta volvió a hacer el paseíllo en la Plaza de toros de Medina de Rioseco.

El pasado 26 de junio, el rejoneador Ángel Peralta, hizo el paseíllo en el 150 aniversario de la Plaza de Medina de Rioseco (Valladolid), de la que es Hijo Adoptivo, donde tiene calle e incluso un busto de bronce, y recibirá un homenaje dentro de los actos conmemorativos del coso del Carmen.

«Si alguien importante ha habido en nuestra plaza de toros durante estos 150 años, ése ha sido Ángel Peralta, a quien este domingo homenajearemos de una forma muy especial», ha explicado Artemio Domínguez, alcalde de Medina de Rioseco, donde los hermanos Ángel y Rafael Peralta han organizado durante más de medio siglo un festival taurino a beneficio del asilo de este municipio.
A mediados del siglo XX, la casa-asilo riosecana -hoy Residencia de Ancianos «Sancti Spiritus y Santa Ana»- se encontraba en una precaria situación económica «porque vivía de la caridad», ha explicado el regidor, lo que impulsó a una de las madres, María Domeño, a pedir el auxilio a una de las figuras de la época.

El rejoneador sevillano Ángel Peralta, una de las principales figuras de su escalafón, atendió la llamada y organizó en 1954 el primer festival taurino a beneficio del asilo que, de forma ininterrumpida, se ha venido celebrado hasta 2005 en diversos formatos y con la participación de las principales figuras.
«Él y su hermano Rafael pertenecen a la historia de Medina de Rioseco», ha insistido el alcalde antes de recordar como cada año, el día del festival «era conocido como el de ‘San Peralta’ porque era fiesta en Medina de Rioseco y en toda su comarca».
Ángel Peralta recibió la ovación más grande de la tarde en un festejo en el actuaron Manuel Manzanares, Francisco Palha y Lea Vicens, y en el que el Centauro de La Puebla salió a hombros junto con los tres actuantes.

 Más información y galería del festejo: http://www.lavozderioseco.com/?p=14194

Los Cuatro Jinetes del Apoteosis, los hermanos Ángel y Rafael Peralta, Álvaro Domecq y José Samuel Lupi, serán homenajeados este fin de semana en Mejanes (Francia)



 Con motivo del cuarenta Aniversario de la famosa Corrida del Rejón de Oro, los Cuatro Jinetes del Apoteosis recibirán un homenaje en Mejanes, en pleno corazón de la Camarga francesa.

 Ángel Peralta, Rafael Peralta, Álvaro Domecq y José Samuel Lupi fundaron la corrida del Rejón del Oro en 1971, año en el que recorrieron los ruedos de España, Francia y Portugal actuando dicho cuarteto en más de cien actuaciones.

 Para ello, se han programado toda una serie de actividades taurinas y ecuestres. En la corrida del Arte del Rejoneo harán el paseíllo Pablo Hermoso de Mendoza, Sergio Galán y Diego Ventura, con la presentación y debut del hijo de Ginés Cartagena. En dicho espectáculo harán el paseíllo los cuatro Jinetes del Apoteosis.

 Asimismo, habrá espectáculos ecuestres y demostración de toreo a campo abierto y acoso y derribo, que contará con la participación de los toreros Juan Bautista y César Girón y los garrochistas españoles como Tomás Morenés y Alfonso Carlos Martín.

 Información sobre el programa y actividades:
http://www.feriaducheval.camargue.fr/feria-2011/avantprogramme-2011.html

«Rafael Peralta, el rejoneador de la marisma», reportaje del nº 37 de la Revista A la Vaquera.

 
La Revista «A la vaquera» del mes de junio publicó un amplio reportaje sobre la figura de Rafael Peralta. A lo largo de las cuatro páginas, el fotógrafo Álvaro Zayas repasa toda la trayectoria de este Centauro de la Puebla, uno de los nombres con mayor historia en el toreo a caballo.
 
El reportaje también incluye fotos antiguas, con un recuerdo especial a algunos caballos de la yeguada familiar, que tantas páginas han escrito en el libro de oro del rejoneo. (En las imágenes superiores, Rafael Peralta y Hechicero, caballo CDE bayo del hierro de Peralta).
 Más info sobre la Revista «A la Vaquera»: http://www.trofeocaballo.com/alavaquera/index.html 

Sevilla, sus tradiciones y el caballo español, ensalzados en «La sombra de la Giralda», el nuevo libro de Rafael Peralta Revuelta que se presentará mañana.

El escritor sevillano Rafael Peralta presenta este miércoles, día 29 de junio a las 20,30 horas, su último libro, ´La sombra de la Giralda´ (Jirones de Azul), en la Fundación Cruzcampo de la mano del presidente de ésta, Julio Cuesta, tal y como ha anunciado la editorial en un comunicado de prensa.
De esta forma, el sello ha dicho de esta obra, ambientada en la capital hispalense, que, «bajo el manto que extiende sobre Sevilla la sombra de su más genuino símbolo, tiene lugar todo lo que en esta tierra entendemos como arte, la singular gracia de sus barrios; el aroma, el sentimiento y la música hecha oración o las luces y sombras –de oro y plata– que revisten a los hombres que cada tarde juegan con la tragedia y la muerte ante el toro».
Asimismo, el autor de la obra, Rafael Peralta Revuelta, nació en Sevilla en 1977 y cursó estudios de Derecho en Madrid, así como en su ciudad natal. Ha participado en numerosos actos culturales en diversos puntos de España e Hispano América y publicado varias obras, tales como el ´VI Pregón Taurino de Triana´, ´Río de amores´, ´El duende y la palabra´ o más recientemente, «Soñando la gloria», con prólogo de Zabala de la Serna y presentado y publicado el pasado año en Quito (Ecuador). Actualmente, figura como columnista semanal en el diario ´La Razón´ de Sevilla. Además, el escritor es II Premio Fábula Literaria Vicente Zabala, Premio Paco Apaolaza 2005 y Premio Escaparate de Sevilla de las Letras, entre otros galardones.
En «La sombra de la Giralda» (267 págs), el autor dedica artículos a su padre y a su tío Ángel («Único por ser diferente» y «Carta para un Centauro») y exalta al caballo español en el titulado «Hijo del viento», en «Welcome to Sevilla» -donde retrata a los milores o coches de alquiler de la ciudad y en el «Romance del campo y la Feria».
En las imágenes superiores, un foto del autor en el hipódromo de Chantilly y la portada del nuevo libro, cuyos derechos de autor serán donadas por éste a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y a la Hermandad de la Pura y Limpia.

 Más información sobre el libro: http://www.comprateunlibro.com/epages/61602418.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/61602418/Products/978-84-92868-09-4