Animoso,Casuco,Vitote,Helio II y Osado XIV, 5 ejemplares hijos de sementales de Peralta que explican por qué nuestros caballos son Mejorantes de Raza

Todos son hijos de caballos del hierro de Peralta: Dos son Campeones de la Raza de USA, dos son importantes sementales cartujano y otro es uno de los caballos más importantes de Doma Clásica de Francia
Dos de ellos están en los Estados Unidos. Dos en Andalucía y otro en el sur de Francia. Si algo hay que caracteriza a estos cinco ejemplares, además de ser Pura Raza Español, es que son hijos de sementales del hierro de Peralta.
Tanto VITOTE como CASUCO II, nacidos en el años 2002 y 2000, respectivamente, son dos ejemplares PRE que se han proclamado Campeones de la Raza de los Estados Unidos. VITOTE es hijo del caballo del hierro de Peralta TORERO IX, mientras que CASUCO II es hijo del caballo del hierro de Peralta RUMBOSOS XIII.
HELIO II es un ejemplar que ha alcanzado grandes logros en el campo de la Doma Clásica (Dressage) llegando a ser el caballo con mejor porcentaje de esta disciplina hípica en toda Francia. Nacido en 1995, es hijo del caballo del hierro de Peralta FLAMENCO XII 1979 A ( que fue Medalla de Plata en Jerez 1990) y, además, de Reproductor Calificado, por sus excelentes resultados está inscrito en el Stud-Book francés como Factor SF.
Tanto ANIMOSO XXXI como OSADO XIV pertenecen a la yeguada del Hierro del Bocado. Los dos nacidos en 1995, cuentan con más de cien hijos inscritos (57 y 54) entre los dos. Ambos son hijos del caballo del hierro de Peralta AIROSO X, puro bocado y de estirpe catujana. OSADO XIV es un precioso ejemplar de capa castaña, mientras ANIMOSO XXXI compite actualmente en Doma Clásica, obteniendo magníficos resultados.
Hijos de cuatro caballos distintos del hierro de Peralta, los cinco constituyen un claro ejemplo de cómo los sementales de Peralta son claros Mejorantes de la Raza, tanto por su reserva genética como por su morfología y funcionalidad, y por esto, muy apropiados para nuevas ganaderías o para mejorar las ya existentes.
En las imágenes, de arriba hacia abajo, Animoso XXXI, Casuco II, Vitote, Helio II y Osado XIV en una preciosa foto en el Monasterio de la Cartuja de Jerez.

Sementales: CLARIN AP, la aristocracia del caballo español

Andalusian horses. Purebred spanish horses. Caballos andaluces. Pura raza español. Etalons de Pure Race Espagnole


Hablar de CLARIN AP es hablar de la aristocracia del caballo de pura raza española. CLARIN AP es un ejemplar del hierro de Peralta, hijo de AVIADOR VII y de la yegua CLARIN, ambos del hierro de Peralta.Vía paterna, es nieto de Encantado VII, del Hierro del Bocado, mientras que por vía materna desciende de Airoso XII (Peralta), teniendo entre sus ascendientes Noticiero III (Urquijo, Conde de Odiel) y Jocoso IV (Marqués de Salvatierra).De capa torda abayada, con crines y cabos oscuros, CLARIN AP es un semental con ocho hijos inscritos hasta el momento, pero con un buen número de yeguas cubiertas para la camada del 2010.Dócil y noble, arrogante en sus movimientos, elegante en sus aires y de una inigualable estampa, con largas crines y cola, muy en la raza del caballo español, CLARIN AP representa la aristocracia del caballo criado en los campos de Andalucía, seleccionado con esmero durante siglos por monjes cartujos y ganaderos del Bajo Guadalquivir.Cubriciones. Semen congelado y refrigerado. Servicios a ganaderos y más información: peraltahorses@gmail.comFotos: Rafael Lemos www.rafaellemos.net

Sementales P.R.E. Fotografías de los caballos HILADOR AP y PRIMAVERA XXIV en libertad.

Galería fotográfica de los sementales del hierro de Peralta de Pura Raza Española HILADOR AP, de capa alazana, y PRIMAVERA XXIV, de capa negra, trotando en libertad en el picadero cubierto. (Fotos: Beltrán de Ceballos).

PRE in USA. Purebred Spanish horses. Agrícola Peralta, la ganadería que tiene más hijos campeones en los Estados Unidos.


Andalusian horses. USPRE. Book of Merits. La ganadería de Agrícola Peralta es la yeguada que más hijos campeones tiene actualmente en los Estados Unidos de América. Los productos de los hermanos Peralta han conseguido un inmejorable resultado durante estos últimos años en USA.
De esta manera, caballos hijos de sementales de Peralta son los actuales Campeones de la Raza de Estados Unidos. CASUCO II (hijo de RUMBOSO XIII), Campeón de la Raza en FIESTA. VITOTE (hijo de TORERO IX), Campeón por la USPREA en Los Ángeles y en Las Vegas. Y Rancho Armendáriz, con FIRME AP (hijo de AVIADOR V) y la yegua OCIOSA, Mejor Ganadería Criadora.
Agrícola Peralta se sitúa como una yeguada de referencia, no sólo en Europa, sino en toda América. Sus sementales, muy valorados y reconocidos en el mundo entero, son un claro ejemplo de reproductores mejorantes de la raza española.
De arriba hacia abajo, en la imagen, Casuco II, Vitote y Firme, tres campeones hijos de caballos de Peralta.

Poesía. Exhibición de Enganches. De cómo el campo se va a Sevilla, por Rafael Peralta Revuelta.

El campo se ha despertado
soñando con la Giralda,
y un sol nuevo va naciendo
al calor de la mañana.
Los rayos del lubricán
rompen la noche cerrada
como un potro que galopa
por los cuchillos del alba.
La vega se despereza.
Por campiñas y besanas,
la luz ya va adivinando
siluetas de cal blanca.
De toda la Sierra Norte
hasta Écija la llana,
de Constantina hasta Utrera,
de Morón a Dos Hermanas,
de Lebrija a Los Palacios
y de Coria hasta Aznalcázar,
haciendas olivareras
y cortijos se preparan
siguiendo la tradición
que el almanaque les marca.
Se va el campo a la ciudad
y en el ambiente se palpa
algo que le hace distinto
y que le envuelve de magia.
Fuera, en el patio, los coches
con sumo mimo se sacan
como es costumbre en el hierro
y divisa de la Casa.
Ya están listos los borlajes,
los atuendos, las polainas,
el catite del cochero
o el sombrero de ala ancha.
Todo queda reluciente.
Si ayer se limpió la plata
de los ciriales del palio
para la Semana Santa,
ahora brillan los arreos,
arneses y cabezadas.
Con qué cuidado se limpian,
con qué paciencia se engrasan.

Desde que quiebran albores,
a la hora más temprana,
lacayos, caballiceros,
junto a los mozos de cuadra
van dejando todo listo
para la cita soñada.

Los caballos, relucientes,
en las argollas se amarran
para dejarles las crines
y las colas bien trenzadas.

La bruza junto al cepillo,
la rasqueta o la almohaza,
se cogen del guadarnés
y con esmero trabajan.

Todo está ya deslumbrante,
brillantes las cabezadas
y queda ultimado el coche
de pintura repasada.

Ya se cargan los caballos.
Se pone el transporte en marcha
con el pensamiento puesto
en el ruedo de la plaza
mientras relinchan, celosas,
las yeguas de la piara.

Qué solitario el cortijo,
qué solas quedan las cuadras.
Que el campo se va a Sevilla
soñando con la Giralda.

En terrenos de la Feria
se para y se desembarca.

Tras de un año el mismo rito,
ya se atalaja y se engancha:
Manoplillos, balancines,
cejaderos, entremantas,
pasatirantes, testeras,
botariles y retrancas,
batibila y gruperín,
frontaleras y cucardas.
Los unos botos camperos,
los otros con botas altas,
unos con chaqueta corta
y otros levita británica.

Todo tiene su por qué.
Todo tiene su enseñanza,
si a la inglesa o calesera…
¡Depende como se vaya!

Todo impecable y a punto,
¡como lo cánones mandan!,
reglas que no están escritas
pero que son heredadas,
y el coche es un monumento
de distinción y elegancia.

De Adriano a Antonia Díaz
los cuatro potros se amansan,
pero ya al doblar por Iris
la cuesta es tan complicada
que no se ven los de alante
en el giro de la entrada
y son ellos los que tiran
orgullosos de su raza.

Vamos “pa´lante” cochero,
que ya estamos en la plaza.
Dale a esos cuatro caballos
con valentía y con casta,
porque al asomar el coche
mientras que trotan y andan,
estás cruzando la puerta
donde la gloria se alcanza,
porque el albero es el cielo
de la Real Maestranza.

(Extracto del Pregón pronunciado el 25-IV-09. Autor: Rafael Peralta Revuelta)