


Blog de la Yeguada de los Hnos Peralta. Caballos PRE y CDE de fama y prestigio mundial. Estamos en Sevilla, Andalucia (España)
Andalusian horses. Purebred spanish horses. Caballos andaluces. Pura raza español. Etalons de Pure Race Espagnole
Hablar de CLARIN AP es hablar de la aristocracia del caballo de pura raza española. CLARIN AP es un ejemplar del hierro de Peralta, hijo de AVIADOR VII y de la yegua CLARIN, ambos del hierro de Peralta.Vía paterna, es nieto de Encantado VII, del Hierro del Bocado, mientras que por vía materna desciende de Airoso XII (Peralta), teniendo entre sus ascendientes Noticiero III (Urquijo, Conde de Odiel) y Jocoso IV (Marqués de Salvatierra).De capa torda abayada, con crines y cabos oscuros, CLARIN AP es un semental con ocho hijos inscritos hasta el momento, pero con un buen número de yeguas cubiertas para la camada del 2010.Dócil y noble, arrogante en sus movimientos, elegante en sus aires y de una inigualable estampa, con largas crines y cola, muy en la raza del caballo español, CLARIN AP representa la aristocracia del caballo criado en los campos de Andalucía, seleccionado con esmero durante siglos por monjes cartujos y ganaderos del Bajo Guadalquivir.Cubriciones. Semen congelado y refrigerado. Servicios a ganaderos y más información: peraltahorses@gmail.comFotos: Rafael Lemos www.rafaellemos.net
Desde que quiebran albores,
a la hora más temprana,
lacayos, caballiceros,
junto a los mozos de cuadra
van dejando todo listo
para la cita soñada.
Los caballos, relucientes,
en las argollas se amarran
para dejarles las crines
y las colas bien trenzadas.
La bruza junto al cepillo,
la rasqueta o la almohaza,
se cogen del guadarnés
y con esmero trabajan.
Todo está ya deslumbrante,
brillantes las cabezadas
y queda ultimado el coche
de pintura repasada.
Ya se cargan los caballos.
Se pone el transporte en marcha
con el pensamiento puesto
en el ruedo de la plaza
mientras relinchan, celosas,
las yeguas de la piara.
Qué solitario el cortijo,
qué solas quedan las cuadras.
Que el campo se va a Sevilla
soñando con la Giralda.
Tras de un año el mismo rito,
ya se atalaja y se engancha:
Manoplillos, balancines,
cejaderos, entremantas,
pasatirantes, testeras,
botariles y retrancas,
batibila y gruperín,
frontaleras y cucardas.
Los unos botos camperos,
los otros con botas altas,
unos con chaqueta corta
y otros levita británica.
Todo tiene su por qué.
Todo tiene su enseñanza,
si a la inglesa o calesera…
¡Depende como se vaya!
Todo impecable y a punto,
¡como lo cánones mandan!,
reglas que no están escritas
pero que son heredadas,
y el coche es un monumento
de distinción y elegancia.
De Adriano a Antonia Díaz
los cuatro potros se amansan,
pero ya al doblar por Iris
la cuesta es tan complicada
que no se ven los de alante
en el giro de la entrada
y son ellos los que tiran
orgullosos de su raza.
Vamos “pa´lante” cochero,
que ya estamos en la plaza.
Dale a esos cuatro caballos
con valentía y con casta,
porque al asomar el coche
mientras que trotan y andan,
estás cruzando la puerta
donde la gloria se alcanza,
porque el albero es el cielo
de la Real Maestranza.
(Extracto del Pregón pronunciado el 25-IV-09. Autor: Rafael Peralta Revuelta)