Fotos con solera. Álvaro Domecq, Rafael Peralta y Fermín Bohórquez en la Escuela de Saumur

Los caballeros rejoneadores y ganaderos de caballos y toros, Fermín Bohórquez Escribano, Rafael Peralta Pineda y Álvaro Domecq Romero en la Escuela de Equitación de Saumur (Francia).
El Cadre Noir enseña el arte clásico de la alta escuela. Además, la escuela de Saumur, que salvaguarda los valores que han definido el arte ecuestre desde la antigüedad, manteniendo la tradición militar. Para más información, leer artículo relacionado de Top Iberian: http://www.topiberian.com/es/component/content/article/76-noticias-sociedad-doma-clasica-dressage-cultura/657-le-cadre-noir-la-escuadrilla-negra-de-saumur-dressage
Página oficial de la Escuela Le Cadre Noir: http://www.cadrenoir.fr/

Histórico de caballos: INGENIOSO, uno de los caballos de toreo más importantes de todos los tiempos

Ángel Peralta y su caballo Ingenioso, considerado como uno de los caballos más grandes que ha habido en el rejoneo. Hacía un piaffe tan espectacular y tal fue su transmisión con los tendidos que en la Plaza Monumental de México se tuvo que interrumpir la lidia durante varios minutos por la cantidad de sombreros lanzados al ruedo. Así lo narra el libro «Ángel Peralta. El legado de un centauro» , novela sobre la vida del rejoneador sevillano.

Archivo histórico. Ejemplares españoles del hierro de Peralta en la Feria de Sevilla años 30-40


Recogemos dos instantáneas de la década de los 30 y 40 del siglo pasado. Se trata de dos fotografías en las que aparece Rafael Peralta con dos ejemplares de la ganadería familiar, herrados con el hierro primitivo. Es curiosa la imagen en la que el caballero sevillano aparece de niño, con guayabera blanca, delante de un viejo Ford, montando al histórico caballo «Favorito».

Fotografia Histórica. Doma vaquera y española. Ángel Peralta inmortaliza la arremetida


«La arremetida» es un aire que nace de la doma de campo. El caballo, mete los posteriores y sale con impulsión al galope. Se utiliza, por ejemplo, cuando a la hora de citar un toro o una res en el campo ésta nos embiste. Entonces el caballo reúne toda su potencia y, en un ímpetu de fuerza, sale con toda su energía hacia delante.

La fotografía retrata una hermosa imagen campera en la que Ángel Peralta realiza la arremetida en uno de los caballos españoles de su ganadería.

Ava Gadner en la finca «Rancho El Rocío», un mito del cine enamorada de los caballos y del campo andaluz


Fue a final de la década de los cincuenta cuando Ava Gadner conoció más de cerca a la familia Peralta y su ganadería de caballos. El Premio Nobel, Ernest Heminway, le recomendó que en uno de sus viajes al Sur de España, visitara la finca «Rancho El Rocío», en la Puebla del Río (Sevilla).
Ava Gadner, la Condesa descalza, estrella de Hollywood, se enamoró de Andalucía, del mundo del caballo y el toro. Fue una aceptable amazona e incluso llegó a rejonear para un proyecto de la película «Centauro de las Marismas».
Aunque ya publicamos anteriormente algunas fotos de la que fue icono de la belleza en el séptimo arte, incluimos dos imágenes. Arriba, con sombrero de ala ancha, conversando con un jovencísimo Rafael Peralta. Y más abajo, montando en un caballo de los hermanos Peralta en compañía de D. Ángel.

Multitudianario Homenaje a los hermanos Peralta organizado por el Rastrillo de Nuevo Futuro

Ayer se le volvió a rindir tributo a los centauros Ángel y Rafael Peralta en un almuerzo benéfico organizado por el Rastrillo de Nuevo Futuro que contó con la asistencia de más de doscientas personas.
Durante el acto, el escritor y peridiosta del diario A B C, Fernando Carrasco, glosó la figura de los dos hermanos y su aportación al mundo del caballo y del toro. La cita contó con numerosas personalidades que se quisieron sumar a este merecido homenaje de carácter altruista donde Ángel y Rafael volvieron a hacer el paseíllo entre su público en la ciudad de Sevilla:
Y el Rastrillo es Maestranza,
y la Parrala es albero
para ver a dos hermanos
en dos caballos toreros…