Etiqueta: Faenas de campo
Fotos con solera. El ganadero José Ortega con un caballo tordo del hierro de Peralta.
Imagen de la primera mitad del S XX. El ganadero afincado en Huelva, José Ortega se dispone a montar en su jaca torda. Se trata de un caballo de ligero perfil acarnerado, capa torda, noble, de buen riñón y cerca de tierra. Con el hierro de la «R» marcado en el anca izquierda, para cualquier aficionado le resultará evidente sus características morfológicas de caballo español de corte antiguo, típico en los caballos de Peralta.
Con la crin cortada o pelada «a cuatro dedos», el ilustre ganadero, con calzona de vuelta, porta en su mano derecha el palo de garrocha, siempre impresdincible para realizar correctamente las faenas camperas.
Amigos y clientes del mundo: Olivier Margé, ganadero y garrochista del Sur de Francia.
Fotos en la marisma francesa en mañana de tentadero y acoso y derribo en la finca Mejanes.
![]() |
Rafael Peralta, a caballo. |
![]() |
Ángel Peralta. |
![]() |
Ángel Peralta en tierras de marisma de la Camarga francesa. |
![]() |
José S. Lupi y Ángel Peralta en los caballos PRE Famoso C y Aviador V. |
![]() |
El acoso y derribo corrió a cargo de Tomás Morenés, amparado por su hermano Felipe. |
![]() |
Hierros de algunos caballos de la Yeguada Agrícola Peralta montados por los Cuatro Jinetes.
(Fotos: Anthoy Pagano)
|
Foto con solera. Ángel y Rafael Peralta a caballo en la marisma.
Turismo. La ganadería de Peralta dentro del proyecto «Territorio Toro», que se presentó ayer en Sevilla
La Diputación de Sevilla ha puesto en marcha el producto turístico ‘Territorio Toro’ para dar a conocer «las facetas culturales, sociales, ecológicas, económicas y de oficios relacionadas con el toro bravo».
En la presentación, a la que ha acudido un gran número de representantes del mundo taurino, Rodríguez Villalobos estuvo acompañado por el delegado provincial de Turismo de la Junta, Francisco Obregón, y, en representación del ámbito taurino, el diestro Dávila Miura.
La dehesa y la marisma como paisajes del toro, su historia, sus valores naturales y ecológicos, los oficios tradicionales relacionados con él en la ganadería, en la lidia, en la artesanía, etc. Todos estos aspectos forman parte del paquete turístico ‘Territorio Toro’, orientado, principalmente, a la promoción de las ganaderías como elemento generador y vertebrador de la demanda turística.
La ganadería de los hermanos Peralta es una de las siete divisas ganaderas que participan de este ambicioso proyecto, donde turistas, aficionados y todos aquellos los que lo deseen podrán conocer mejor al toro bravo en su hábitat natural, en este caso, en la finca «Rancho El Rocío».
Noticias relacionadas:
http://www.mundotoro.com/noticia/territorio-toro-llega-a-sevilla/80692
Más información y reservas: Empresa Mundo Natura http://www.mundo-natura.com/