«Hijo del viento». Artículo periodístico dedicado al caballo español, inspirado en SOLEA XX, ejemplar de Agrícola Peralta, Campeón de Doma Clásica.

Hijo del viento

Fue al Sur, en tierras donde el Guadalquivir se hace mar. Allí naciste, hijo del viento, tordo corcel de las marismas del Betis, forjado de la arcilla más tartésica y campera. Ya Plinio y Estrabón cantaron tus virtudes, equus ibérico de las conquistas junto al Senatus por la vieja Híspalis y por Itálica. Cuánto “aire de Roma andaluza” en tu armónica cabeza y en tu arrogante paso español, idéntico al andar de los “armaos” macarenos. Tú, que galopas por los prados de las dehesas, junto las besanas de las campiñas, desde que Hércules y Julio César edificaran y cercaran esta noble Ciudad. En tus ojos serenos se refleja la aristocracia de tu sangre, conservada durante siglos por los monjes cartujos. Noble bruto imperial, inmortalizado por el genial pincel de Velázquez. Potro de la luz, de largas crines de seda y dorso plateado por los rayos del sol, llevado hasta Viena para que brotara la raza lipizana. Tu fuerza y tu brío navegó desde la Torre del Oro hasta las fértiles tierras americanas. Y en los blancos cortijos del Bajo Al-andalus, en esas haciendas que se vislumbran desde la Giralda, se moldeó tu figura: las cuartillas redondas, los menudillos descarnados, los cascos lisos, el cuello arqueado de cisne, la grupa redonda. También tu suave boca. Tu corazón grande. El carácter, dulce, inocente y algo temeroso. La brisa te trajo el arte flamenco para la doma vaquera, la elegancia para la doma clásica, la docilidad para la alta escuela. De la brega con el ganado bravo surgió tu intuición torera; de tu alegría en libertad, el elevado trote que reluce y da vistosidad a los coches de caballos y a los enganches. Te dio nobleza el tiempo, y distinción, y buen temperamento para el paseo de una amazona o de un niño. Las escuelas de equitación te prefirieron para sus aires clásicos y aires altos, y así poder contemplarte en una espectacular corveta o en la impresionante estampa de una cabriola. Vienes de una tierra antigua. Tierra que quizás se creara para contemplarla desde tu montura, sobre el arzón de una silla. Por eso, durante estos días, eres el centro de todas las miradas. Por eso, Sevilla, además de su feria, te dedica un salón internacional, una cita para poder admirar tu majestuosa belleza. Por eso, en SICAB, sigue vivo tu esplendor, tu historia, tu embrujo y tu raza, hijo del viento, caballo español de Andalucía.

(Por Rafael Peralta Revuelta. Publicado en el diario La Razón, 29 de noviembre de 2008.)

Fotografías Históricas. AP & AP, Alois Podhajsky y Ángel Peralta, el encuentro de dos maestros de la equitación.

Alois Podhajsky y Ángel Peralta, frente a frente. Un aimagen para la historia del mundo del caballo. Uno, Podhajsky, medalla de Doma en las Olimpiadas de Berlín en 1936 y Director de la Real Escuela de Equitación de Viena. El otro, una figura del rejoneo que acababa de recoger las Espuelas de Oro en Wembley en su famoso caballo Ruiseñor (Nervioso II). A Podhajsky se le recuerda como el Coronel que salvó los caballos y yeguas lipizanas en la II Guerra Mundial. A. Peralta, como creador de innumerables suertes en el toreo a caballo, un renacentista del rejoneo que ha llevado y lleva los aires clásicos de equitación por los ruedos y plazas de todo el mundo. Dos estilos: el clásico y el campero. Dos genios, dos maestros, dos amigos y una mutua admiración.

A. Podhajsky mantuvo una larga amistad y acudió varias veces a ver actuar a los hermanos Peralta. Entre sus numerosos tratados y obras, por las que hoy día se rigen muchos aficionados y jinetes, dejó escrito frases como: «Más que otro arte, la equitación está en unión íntima con el arte de vivir. Muchos de sus principios pueden, en todo tiempo, servir de reglas de conducta.» De Ángel Peralta recordamos aquella máxima que dice: «El hombre hace al caballo y el caballo al caballero» o aquella otra en la que afirma que «al caballo, como al hombre, lo doma el tiempo».

El caballo SOLEA XX, de Agrícola Peralta, estrella del espectáculo de SICAB 2008, inaugurado ayer por su Alteza Real la Infanta Doña Elena.

La Infanta Elena inauguró ayer en Sevilla, la XVIII edición del Salón Internacional del Caballo (SICAB), dedicada este año a México y que se celebrará hasta el domingo en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes), con el estreno de su tradicional espectáculo escuestre ante 5.000 personas.

SOLEA XX, Reproductor Calificado y Campeón de España de Doma Clásica en SICAB 2007, tenía previsto actuar en días alternos junto con FUEGO XII. Un golpe en una mano ha impedido actuar al caballo olímpico de Cárdenas, por lo que será el caballo del hierro de Peralta el que actúe estos días durante el espectáculo.

En una preciosa KUR, montado por el gran jinete español Jose Antonio García Mena, SOLEA ha realizado una magnífica actuación que ha hecho las delicias de las más de 5.000 personas asistentes al espectáculo, que ha estado presidido por su Alteza Real la Infanta Doña Elena de Borbón.

P.R.E. SICAB 2008. Precio y datos de los ejemplares de la ganadería de Peralta que se subastarán el 30 de noviembre en la finca «Rancho El Rocío».

Un total de 24 ejemplares de la ganadería de Peralta se subastarán en esta tradicional cita que dicha yeguada organiza anualmente con motivo de SICAB.

La Subasta comenzará a las doce del mediodía, en las instalaciones de la finca Rancho el Rocío, a tan sólo 22 kms de Sevilla. En total, diez machos y catorce hembras, nacidos entre el 2003 y el año 2007. Todos los ejemplares son P.R.E. con variedad de capas (negra, castaña, torda, torda vinosa,..).
Seis de estos ejemplares son P.R.E. de Estirpe Cartujana. De estos, destacan dos ejemplares: Importante C y Famoso C, cartujanos y domados en Alta Escuela.
Pueden consultar toda esta información haciendo clic sobre la imagen que publicamos con los datos y precios de salida.

Ángel Peralta, a caballo junto Marisol, en la película «Cabriola», protagonistas de la Exposición «Sevilla de Cine»

La muestra se expone junto a la catedral de Sevilla, coincidiendo con el inicio del Sevilla Festival de Cine Europeo.

La Avenida de la Constitución, en pleno centro peatonal de Sevilla, es escenario de la exposición gráfica ‘Sevilla de Cine’, organizada por el Ayuntamiento con fotos del archivo gráfico de la Agencia EFE, que con un total de 64 imágenes realiza un recorrido por la historia cinematográfica de la ciudad.

Entre las fotografías de la exposición figuran imágenes de rodajes de películas españolas e internacionales en los escenarios más emblemáticos de Sevilla, así como de los artistas sevillanos más reconocidos.

Ángel Peralta figura en una de estas fotografías montando a caballo junto a Marisol, en una imagen de la famosa película «Cabriola», que narra la vida del caballo más famoso del cine español. Entre las fotos históricas puede verse también una imagen, captada en 1950, de la actriz norteamericana Ava Gardner vestida de flamenca en al Feria de Abril de Sevilla, elegida como cartel de la exposición, así como fotos de Rita Hayworth aprendiendo a tocar las castañuelas en un tablao flamenco y del director Orson Welles en los toros en La Maestranza.

Figuran además imágenes de actores y actrices, homenajeados o de visita en Sevilla, como Jean Moreuau, Jean Reno, Mia Farrow, Pierce Brosnan, Jacqueline Bisset, Gina Lollobrigida, Viggo Mortensen, Sofía Loren, Charlton Heston o Susan Sarandon.

Además de películas españolas como Cabriola (1965), no faltan en la muestra fotografías de los rodajes en Sevilla de ‘Lawrence de Arabia’ (1961), ‘La guerra de las galaxias’ (2000), y ‘El reino de los cielos’ (2004), entre muchas otras.

Los caballos de Peralta y la nobleza del Pura Raza Español.

Los caballos de Peralta se crían y conviven en un hábitat único: el entorno del Parque Nacional de Doñana, Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera, situado en las Marismas del Guadalquivir, cuna del Pura Raza Español.

A lo largo de todos estos años, los caballos de la ganadería de Peralta se han ido seleccionado no sólo conforme a su belleza y elegantes movimientos, sino también conforme a su buen carácter. La docilidad y la nobleza se puede ver en esta bella fotografía publicada por la Revista Hola, donde aparecen las hijas de Rafael Peralta montando tres bellos caballos de raza española.