En Venta. Caballo Hispano-Árabe «Majestad AP», de gran belleza y extraodinarios orígenes. For Sale.





Se vende el caballo Hispano-Árabe «Majestad AP», nacido en la Yeguada Agrícola Peralta. Con extraordinarios orígenes y gran belleza.
De capa alazana, es nieto de Baraka, un famoso semental Hispano-Árabe (75% de árabe), hierro de Casa Domecq e hijo de Infantito, Hispano-Árabe de Benítez Cubero.
Es un caballo noble, con buen carácter y morfología. Muy buenos movimientos. Ideal para recreo, paseo y algunos ejercicios de doma.

Actualmente, tiene 7 años y es el único Hispano-Árabe de nuestra ganadería. Gran oportunidad.

Vídeos:
Más información:
A través del correo peraltahorses@gmail.com
Tfno 605018400

Repaso y revisión de la Historia de la Yeguada Agrícola Peralta. Caballos Toreros de la Ganadería de los Hermanos Ángel y Rafael Peralta.

Equitación Torera

Dentro de la yeguada de los hermanos Peralta, existe una línea importante de caballos toreros. Caballos que se han ido seleccionando por su carácter, por su flexibilidad, por su belleza, por su intuición torera. Porque la ganadería de Peralta es una fuente inagotable de caballos toreros, un semillero donde se crían y se ejercitan caballos para practicar el bello arte de Marialva.

La ganadería de Peralta es, también, hoy día, toda una Escuela de Equitación, donde estos caballos -seleccionados genéticamente para el rejoneo- aprenden a torear, a vencer el miedo, a sentirse en la plaza, proporcionando a los rejoneadores los más importantes triunfos.

Ejemplares de la yeguada perteneciente a los hermanos Ángel y Rafael Peralta tienen desde hace años un gran predicamento en el país vecino. Cuando, con normalidad, muchos rejoneadores españoles buscan caballos toreros en Portugal, hoy día es poco frecuente que rejoneadores portugueses busquen ejemplares de toreo en España. Sin embargo, la ganadería Agrícola Peralta ha demostrado tener un caudal enorme de caballos con cualidades sobresalientes para practicar el arte del rejoneo. 

Son muchos los rejoneadores que han tenido o tienen en sus cuadras algún/os caballo/s de Peralta. Hacemos un repaso de los caballos toreros de los últimos tiempos y de la actualidad de la yeguada, superando el centenar de ejemplares de toreo que han pisado con ruedos marcados en el anca con el hierro de la «R».

Caballos toreros de la Ganadería de Peralta (de los últimos años)

España

-Ángel y Rafael Peralta: Mejanes, Sol, Brujo, Hechicero, Mago, Mágico, Chola, Horizonte, Limonero, Apolo, Dólar, Sol, Calandrio, Soleá, Aviador, Rumboso, Halcón, Hilador, etc.
-Pablo Hermoso de Mendoza: Dólar, Ardilla, Samurai, Merlín.
-Leonardo Hernández (padre): Hechicero, Iluso.
-Ginés Cartagena: Calandrio.
-Andy Cartagena: Zar, Brujo, Bético, Guayabo, Hereje.
-El Cartagenero: Marfil.
-Luis Valdenebro: Gallardo, Horizonte, Generoso, Carey, Hechicero, Bailarín, Iluminado, Truhán, Listo.
-Roberto Armendáriz: Piropo, Furioso, Jinete, Grano de Oro.
-Jose Luis Cañaveral: Trianero.
-Rafael Serrano: Graduado.
– Sergio Vegas: Talismán.
-Basilio Mateo: Trujillo.
-David Vázquez: Coreano.
-Alvaro Montes: Violeta, Elegante, Macandé. Chambao y Coquito son hijos de yeguas de Peralta.
-Luis Miguel Arranz: Dos caballos de capa perla del hierro de Peralta.
América
-F.Ochoa: Lirio, Bohemio.
-Gerardo Trueba: Ardilla.

Portugal

-Joao Moura (padre e hijo): Merlín. Calandrio (Rafael) y Artista.
-Joao Antonio Ventura (padre de Diego Ventura): Trujillo, Serrano, Naipe, (varios).

-Marco José: Jazmin, Carioca.

-Joao Zuquete: Calandrio, Espía, Imperial, Quiniela, Nostálgico.
-Duarte Pinto: Español, Soberano.
-Emidio Pinto:Hechicero.
-Pedro Salvador:Vila Verde
-Joao Salgueiro:Dos yeguas con el hierro de Peralta («Cristina» y «Fátima»).
-Pedro Franco: Triunfador.
-Rui Fernandes: Mambo.
-Joao Moura Caetano: Soleado y Aviador IX.
Francia

-Nathalie: Mambo, Gamo.
-Maria Sara: Ardilla.
-Lea Vicens: Debla, Generoso, Bético, Gacela, Guayabo, Mejicano, Ardilla, Jazmin. 

www.caballosperalta.es 

www.peralta-horses.blogspot.com 

Más información sobre nuestros productos peraltahorses@gmail.com

Ángel Peralta volverá a caballo a los ruedos para dar la alternativa a Lea Vicens en Nimes, Francia.




El veterano rejoneador Ángel Peralta, uno de los referentes en la historia del toreo a caballo, volverá, a sus 87 años, a hacer un paseíllo para dar la alternativa a la amazona francesa Lea Vicens, en Nimes (Francia), en un festejo en el estará también presente el matador y rejoneador Paco Ojeda.
Así lo ha confirmado hoy a Efe el empresario del coliseo de Nimes, el francés Simón Casas, quien ya se encuentra trabajando para completar la próxima Feria de la Vendimia del mes de septiembre en esta ciudad francesa, para la que, de momento, sólo está cerrado el cartel ecuestre, que tendrá lugar el día 14, en horario matinal.
Casas ha señalado que la mañana de rejones será «uno de los grandes atractivos de la feria», con la presencia del «gran» Ángel Peralta, que «tan sólo hará el paseíllo para dar la alternativa de modo simbólico» a la joven Vicens, una de las más firmes promesas del rejoneo actual, y de la que es, además, su apoderado.
También ese mismo día reaparecerá en las Arenas de Nimes uno de los toreros más idolatrados en Francia, Paco Ojeda, a quien «se le quiere y se le admira como a pocos» y que ya ha escrito páginas gloriosas en la historia de este coso francés, como la de aquella tarde del 23 de mayo de 1982, cuando abrió la Puerta de los Cónsules tras cortar cinco orejas.
Se da la circunstancia que tanto Peralta como Ojeda han sido los dos representantes del mundo taurino premiados por el ministerio de Cultura en 2013, ya que el primero de ellos ha sido distinguido con la Medalla de Oro de las Bellas Artes, mientras que el segundo ha recibido el primer Premio Nacional de Tauromaquia.
Este cartel de la alternativa de Lea Vicens lo completará el hispano-luso Diego Ventura, nombre destacado de su escalafón, poseedor de la histórica cifra de once Puertas Grandes de Las Ventas, con toros de la ganadería gaditana de Fermín Bohórquez. (Agencia EFE)

Cinco caballos de Peralta saltaron al ruedo en la matinal de rejones en la Real Maestranza con destacadas actuaciones de Luis Valdenebro hijo y Lea Vicens.

Paseíllo de la Matinal de Rejones.

Brindis de Joao Moura Jr a D. Ángel Peralta.

Luis Valdenebro con Hechicero, con el que logró brillantes momentos.

Espectacular quiebro. Cortó una oreja.

Lea Vicens con Bético.

Clavando al estribo con Bético.

En un quiebro con Gacela (por Brujo y Gacela).

Antes de clavar, sobre Gacela.

Ardilla, caballo de último tercio.

Con el rejón sobre Ardilla. Dio una vuelta al ruedo en su debut.

Hechicero y Luis Valdenebro. Triunfadores de la matinal.

Listo AP con el joven Luis Valdenebro.

Caballos toreros de Peralta: BÉTICO, estrella de la cuadra de la rejoneadora Lea Vicens.

junto a los Hermanos Peralta

Toreando a dos pistas (foto: Gonzáles Arjona)

 Bético AP es el nombre de este espectacular caballo CDE, perteneciente a la cuadra de la rejoneadora Lea Vicens.

 Hijo del célebre «Brujo» y de la yegua «Bética», es de capa negra y está herrado con la «R» característica de los caballos de nuestra yeguada.

 «Bético» es un caballo ágil y flexiblem que igual banderillea por el lado izquierdo que por el derecho. Se caracteriza por torear hecho un arco, dando el pecho y galopar a dos pistas de cara al toro.

 «Bético» es hermano de padre y madre de uno de los caballos de la cuadra del rejoneador Andy Cartagena, del mismo nombre. Y destaca por ser un de los caballos toreros con más proyección del rejoneo actual.

A Paulo Caetano, Señor del toreo en Portugal. Por Rafael Peralta Revuelta, firma invitada en el portal Burladero.

Alternativa de Joao Moura Caetano de manos de su padre.
Paulo Caetano. Ceremonia de Alternativa de manos de Jose Joao Zoio como padrino y Manuel Jorge de Oliveira como tertigo.
   
Ahora que se ha celebrado en la Plaza de Toros de Madrid una
nueva corrida del arte del rejoneo con la participación de los rejoneadores
portugueses Rui Fernandes y Moura Caetano y el español Sergio Vegas, quisiera
rendir homenaje a un señor del toreo a caballo. Me estoy refiriendo al maestro
y “cavaleiro tauromáquico” Paulo Caetano, padre de Joao Moura Caetano.
 Aunque, si bien es cierto que por mi edad no he tenido
la oportunidad de tratar a Paulo Jorge Padrao Caetano tanto como mi padre o mi
tío Ángel, sólo puedo tener hacia su persona palabras de admiración y
agradecimiento. De admiración por su señorío, por su carrera como figura del
Arte de Marialva en Portugal. De agradecimiento, por aquel caballo, de nombre
“Campino”, que un día mandara hasta La Puebla del Río para el hijo de su amigo
y compañero Rafael Peralta, con el que compartió cartel en tardes como en su
debut en Las Ventas allá por el año 1980.
El maestro Paulo Caetano tiene una trayectoria intachable
como caballero en plaza. Con treinta y dos años de alternativa, ha cosechado
triunfos importantísimos en buena parte de España, Portugal y en el resto de la
geografía taurina. Siempre fiel a su estilo, realiza un toreo puro y ortodoxo,
citando y clavando siempre muy de frente. Toda una filosofía del arte de torear
a caballo que ha sabido inculcarle a su hijo, el también rejoneador Joao Moura
Caetano.
Asimismo, como ganadero de reses bravas, es un firme
defensor de la Fiesta de los toros en Portugal. Así lo ha manifestado en
diversas ocasiones. Pero si es loable su actitud como ganadero bravo, igual de
importante o más, es su faceta como ganadero de caballos lusitanos. Paulo
Caetano es un firme impulsor de la raza lusitana, seleccionando y criando
ejemplares de primerísimo nivel, tanto para disciplinas como el rejoneo, como
para la Doma Clásica, modalidad, ésta última, donde su hija concursa
brillantemente.  Por tanto, estamos ante un señor de a caballo,
romántico del toro y la dehesa, y soñador en la cría de excepcionales caballos
de sangre lusitana.
Tras San Isidro, la Feria del Arte y la Cultura terminó con
una corrida del arte del rejoneo en el que participaron dos rejoneadores
portugueses, Rui Fernandes y Moura Caetano que acariciaron un triunfo
importante. “Bueños sueños” era el nombre del toro que cerraba la Feria y que correspondió
en lidia a su hijo, Joao Moura Caetano.
 Y eso es lo que, quien escribe desde este palco, desea
para usted y para los suyos, buenos deseos. La mayor felicidad para usted,
maestro. Desde La Puebla del Río, hoy, estas letras ecuestres galopan hasta
tierras de Monforte para decirle: Gracias. Que Dios le guarde a usted muchos
años, Paulo Caetano, cavaleiro de la Historia y señor del toreo en
Portugal.
Por Rafael Peralta Revuelta
Publicado en el portal Burladero: