Caballos Toreros ( IX ) : COQUITO, caballo de origen Peralta, puro arte y sentimiento en la plaza


COQUITO es un precioso caballo de capa castaña perteneciente a la cuadra del rejoneador Álvaro Montes.
De largas crines y gran belleza, hijo de una yegua de Peralta, y está considerado como uno de los mejores caballos toreros de último tercio. Torea tanto por el pitón izquierdo como por el pitón derecho, y lo hace siempre guiñando la orejas en señal de arte y entrega.
No todos los caballos tienen el duende de Coquito, caballo de rejoneo de sangre Peralta que cada vez que sale hechiza el ruedo con su expresión y torería. (Fotos: Miguel Cabeza Aguilar).

Animoso,Casuco,Vitote,Helio II y Osado XIV, 5 ejemplares hijos de sementales de Peralta que explican por qué nuestros caballos son Mejorantes de Raza

Todos son hijos de caballos del hierro de Peralta: Dos son Campeones de la Raza de USA, dos son importantes sementales cartujano y otro es uno de los caballos más importantes de Doma Clásica de Francia
Dos de ellos están en los Estados Unidos. Dos en Andalucía y otro en el sur de Francia. Si algo hay que caracteriza a estos cinco ejemplares, además de ser Pura Raza Español, es que son hijos de sementales del hierro de Peralta.
Tanto VITOTE como CASUCO II, nacidos en el años 2002 y 2000, respectivamente, son dos ejemplares PRE que se han proclamado Campeones de la Raza de los Estados Unidos. VITOTE es hijo del caballo del hierro de Peralta TORERO IX, mientras que CASUCO II es hijo del caballo del hierro de Peralta RUMBOSOS XIII.
HELIO II es un ejemplar que ha alcanzado grandes logros en el campo de la Doma Clásica (Dressage) llegando a ser el caballo con mejor porcentaje de esta disciplina hípica en toda Francia. Nacido en 1995, es hijo del caballo del hierro de Peralta FLAMENCO XII 1979 A ( que fue Medalla de Plata en Jerez 1990) y, además, de Reproductor Calificado, por sus excelentes resultados está inscrito en el Stud-Book francés como Factor SF.
Tanto ANIMOSO XXXI como OSADO XIV pertenecen a la yeguada del Hierro del Bocado. Los dos nacidos en 1995, cuentan con más de cien hijos inscritos (57 y 54) entre los dos. Ambos son hijos del caballo del hierro de Peralta AIROSO X, puro bocado y de estirpe catujana. OSADO XIV es un precioso ejemplar de capa castaña, mientras ANIMOSO XXXI compite actualmente en Doma Clásica, obteniendo magníficos resultados.
Hijos de cuatro caballos distintos del hierro de Peralta, los cinco constituyen un claro ejemplo de cómo los sementales de Peralta son claros Mejorantes de la Raza, tanto por su reserva genética como por su morfología y funcionalidad, y por esto, muy apropiados para nuevas ganaderías o para mejorar las ya existentes.
En las imágenes, de arriba hacia abajo, Animoso XXXI, Casuco II, Vitote, Helio II y Osado XIV en una preciosa foto en el Monasterio de la Cartuja de Jerez.

Caballos Toreros ( VI ). Chambao, un precioso bayo origen Peralta, estrella de la cuadra del rejoneador Álvaro Montes.


«Chambao», como el grupo musical, es un precioso caballo de la cuadra del rejoneador Álvaro Montes. De capa baya, «Chambao» es hijo de una yegua de Peralta de línea de toreo. Este ejemplar llama la atención por su pelo, pero también por las corvetas y lanzadas que hace en la plaza y por la forma de citar de frente al toro y cavar al estribo.

Álvaro Montes tiene, además, otros dos caballos de origen Peralta, base fundamental de su actual cuadra.

HELIO II, un P.R.E. de origen Peralta, Campeón de Doma Clásica en Francia.

HELIO II es un ejemplar de Pura Raza Española de la ganadería francesa Elevage Roziere. Nacido en 1995, de capa torda y con 1,72 ms de alzada, HELIO II es hijo del caballo del hierro de Peralta FLAMENCO XII 1979 A, Medalla de Plata en Jerez (1990) y que ha dejado una importante descendecia de caballos campeones en Francia: GASCONA, Vice-campeona de Francia en el 2000; INDUS, Vice-campeón de Francia 2000 o HENZA I, Campeona de Francia 2003.

HELIO II es un semental Reproductor Calificado (TRC), que ha llegado a tener el mejor índice de Doma de todo el país galo. Sus excelentes resultados permitieron su inscripción en el Stud-Book de Selle Francés como Factor SF. Entre su impresionante palmarés, destaca el primer puesto en la Copa de France Grand Tour celebrado en París, montado por la excepcional amazona Sylvie Corellou.

Los orígenes de HELIO II, por vía paterna, vienen por la yegua de Peralta FLAMENCA V del año 1961, hija a su vez del célebre semental NERVIOSO II, pilar fundamental dentro del Pura Raza Español de los hermanos Peralta.

El caso de HELIO II, hijo de FLAMENCO XII 1979 A, es otro claro ejemplo de cómo los sementales de Peralta son mejorantes de la Raza, tanto por su riqueza genética como por su morfología, conformación y funcionalidad, siendo muy valorados en todo el mundo para formar nuevas ganadería o mejorar las ya existentes.
Noticias relacionadas:

La tradición de la saca de las yeguas de Almonte. La influencia de la ganadería de Peralta en la sangre del caballo marismeño.

La saca de las yeguas de Almonte el nombre de una tradición en la que más de un millar de equinos que habitan en estado semisalvaje en las marismas de Doñana salen de su entorno natural para ser conducidos hasta el municipio onubense de Almonte. Una tradición ancestral que este año ha celebrado su 505 edición. En la misma, participan más de 300 yegüerizos, que son los ganaderos encargados usualmente de adentrarse en el Parque Nacional de Doñana en busca de las yeguas y potros.

A lo largo de esos cinco siglo se ha formado la raza conocida como caballo marismeño, que es una variedad equina semisalvaje española
, autóctona del espacio natural de Doñana. Al igual que otros caballos ibéricos, el marismeño presenta formas redondeadas, perfil subconvexo, cuello arqueado y cola baja. La capa y alzada suele similar a la del caballo andaluz. De hecho, el caballo marismeño puede considerarse en muchos aspectos como una variedad rústica del caballo andaluz, por lo que quizá sea un antepasado de éste. Sus cascos y pezuñas son más anchos, lo que facilita el tránsito por los humedales, y sus crines menos espesas y llamativas que las del caballo andaluz.

La tradición de la Saca de las Yeguas quedó regularizada en 1504 con una ordenanza del Duque de Medina Sidonia en la que se citaba la figura del «yegüerizo» del concejo y establecía que el ganado se sacase de los prados acotados al efecto por la festividad de San Juan.
Los habitantes del Parque saben que algunas de las yeguas del Parque de Doñana, ésas que están marcadas con un hierro que representa a un lince, descienden de aquellas primitivas que hace años los hermanos Ángel y Rafael Peralta regalaron a los antiguos guardas de la Reserva. Isidro, Pepe Clarita, y otros vaqueros pueden dar fe de esta historia. En la época en la que Javier Castroviejo era Director de la Estación Biológica, los ganaderos de la Puebla del Río quisieron donar varias de sus yeguas. Hoy día, seguro que algunas de las madres que acuden con sus potros frente a la ermita de la Virgen del Rocío provienen de aquellas que años atrás seleccionaron de su piara y entregaron a los guardas del Coto los hermanos Peralta. (Fotos: Enfoque 10).

PRE in USA. Purebred Spanish horses. Agrícola Peralta, la ganadería que tiene más hijos campeones en los Estados Unidos.


Andalusian horses. USPRE. Book of Merits. La ganadería de Agrícola Peralta es la yeguada que más hijos campeones tiene actualmente en los Estados Unidos de América. Los productos de los hermanos Peralta han conseguido un inmejorable resultado durante estos últimos años en USA.
De esta manera, caballos hijos de sementales de Peralta son los actuales Campeones de la Raza de Estados Unidos. CASUCO II (hijo de RUMBOSO XIII), Campeón de la Raza en FIESTA. VITOTE (hijo de TORERO IX), Campeón por la USPREA en Los Ángeles y en Las Vegas. Y Rancho Armendáriz, con FIRME AP (hijo de AVIADOR V) y la yegua OCIOSA, Mejor Ganadería Criadora.
Agrícola Peralta se sitúa como una yeguada de referencia, no sólo en Europa, sino en toda América. Sus sementales, muy valorados y reconocidos en el mundo entero, son un claro ejemplo de reproductores mejorantes de la raza española.
De arriba hacia abajo, en la imagen, Casuco II, Vitote y Firme, tres campeones hijos de caballos de Peralta.