Etiqueta: Blanco y Negro
Fotos con solera. El ganadero José Ortega con un caballo tordo del hierro de Peralta.
Imagen de la primera mitad del S XX. El ganadero afincado en Huelva, José Ortega se dispone a montar en su jaca torda. Se trata de un caballo de ligero perfil acarnerado, capa torda, noble, de buen riñón y cerca de tierra. Con el hierro de la «R» marcado en el anca izquierda, para cualquier aficionado le resultará evidente sus características morfológicas de caballo español de corte antiguo, típico en los caballos de Peralta.
Con la crin cortada o pelada «a cuatro dedos», el ilustre ganadero, con calzona de vuelta, porta en su mano derecha el palo de garrocha, siempre impresdincible para realizar correctamente las faenas camperas.
Prensa. Diario A B C. Cuadra de rejoneo de los hermanos Peralta, años 80
Rejoneo. Archivo histórico. Rafael Peralta en la Plaza de toros de Las Ventas de Madrid: Antología del toreo a caballo




Galería de fotos de distintos momentos de Rafael Peralta en Madrid, uno de los rejoneadores que más veces ha salido a hombros por la puerta grande de la Plaza de toros de Las Ventas, auténtica antología de lo que es y debe ser el torear a caballo.
Histórico de caballos: INGENIOSO, uno de los caballos de toreo más importantes de todos los tiempos
Años 50… Caballos en la Plaza de toros de la finca «Rancho El Rocío».
Allá por la década de los 50, el antiguo Cortijo de Rojas (anteriormente Cortijo de San Antón), propiedad de la familia Peralta, pasó a llamarse finca «Rancho El Rocío». Para tan señalada fecha, se hizo un hermanamiento con charros mejicanos y distintas exhibiciones de coleo y acoso y derribo.
Además, se celebró una fiesta campera donde actuaron, además de los hermanos Peralta, toreros y rejoneadores de la época como Chicuelo y Álvaro Domecq (padre).
La imagen recoge el momento delhermanamiento, con más de veinte caballos y las bandera de Méjico y España unidas bajo la Cruz de Santiago que corona la Plaza de toros.