La ganadería de Peralta prepara una interesante subasta con más de veinte ejemplares para el sábado 28 de noviembre coincidiendo con SICAB

La ganadería de Peralta tiene seleccionado todos los ejemplares que formarán parte de la subasta que se celebrará (D.M.) el próximo 28 de noviembre, sábado, coincidiendo con el Salón Internacional del caballo español (SICAB).

Para dicha cita, ya tradicional en la yeguada, está previsto que se subasten más de una veintena de ejemplares, tanto machos como hembras, todos ellos P.R.E. Para la subasta, los ganaderos han elegido una amplia variedad de animales, tanto potros como caballos reproductores así como potras y yeguas. En cuanto a las capas, también habrá mucha variedad, pues habrá desde ejemplares de capa negra Estirpe Catujana («puro Bocado»), hasta animales de capa castaña o de ascendencia baya.

Próximamente adelantaremos más detalles sobre esta interesante subasta, donde está previstio que se den cita ganaderos del Pura Raza Español de todo el mundo. En la imagen, yeguas de Peralta pastando en los jardines de la finca «Rancho El Rocío».

Caballos de Peralta. Finca «Rancho El Rocío»: instalaciones.

Purebred andalusian horses. Cortijos de Andalucía. Visitas a la ganadería y yeguada.
La finca «Rancho El Rocío» cuenta con unas instalaciones inmejorables para acoger todo tipo de eventos, congresos y celebraciones. La finca tiene tres salones : la gañanía, las cigüeñas y el tinao, con una capacidad total superior a las dos mil personas. «La gañanía» es un salón típico andaluz, con su tablao flamenco y carteles de toros. «Las cigüeñas» es el más amplio de los tres, con importantes prestaciones: escenario, luces, cocina. «El tinao» es, probablemente, el lugar con más solera del cotijo, con vigas de madera que le dan auténtico sabor campero.
Además de los salones, la finca cuenta con una pista de doma al aire libre, dos caminadores, setenta boxes, picadero cubierto con capacidad para 900 personas y plaza de toros con capacidad para 1.100 personas.
El espectáculo ecuestre-taurino con los caballos de Peralta es uno de los grandes atractivos junto con las visitas guiadas a la ganadería.

Congresos y eventos. Espectáculos ecuestres. Rancho EL Rocío, un sueño hecho realidad.

Congresos en Sevilla. Salones. Celebraciones. Eventos. Incentivos. Espectáculos ecuestres.

En la ribera del Guadalquivir y en plena naturaleza, cerca del Parque Nacional de Doñana, se encuentra Rancho El Rocío, un lugar especial para bodas y eventos sociales.
Rancho El Rocío brinda a los novios la oportunidad de celebrar reuniones de congresos, incentivos de empresas y todo tipo de eventos sociales, en cualquier época del año.
Dispone de Plaza de Toros y picadero cubierto con capacidad para 2.000 personas, salones climatizados con un aforo de 1.500 personas y servicios propios de restauración con amplias opciones de menú personalizado en gastronomía mediterránea.
La carta de Rancho El Rocío incluye una amplia y variada selección de platos tanto del recetario tradicional como de la nueva cocina. Todos ellos elaborados a partir de los mejores productos frescos de la temporada.

http://www.todoboda.es/www.ranchoelrocio.com

Años 50… Caballos en la Plaza de toros de la finca «Rancho El Rocío».

Allá por la década de los 50, el antiguo Cortijo de Rojas (anteriormente Cortijo de San Antón), propiedad de la familia Peralta, pasó a llamarse finca «Rancho El Rocío». Para tan señalada fecha, se hizo un hermanamiento con charros mejicanos y distintas exhibiciones de coleo y acoso y derribo.

Además, se celebró una fiesta campera donde actuaron, además de los hermanos Peralta, toreros y rejoneadores de la época como Chicuelo y Álvaro Domecq (padre).

La imagen recoge el momento delhermanamiento, con más de veinte caballos y las bandera de Méjico y España unidas bajo la Cruz de Santiago que corona la Plaza de toros.