En breve, más información de los ejemplares. Más información: peralta@bitmailer.com y peraltahorses@gmail.com
Etiqueta: Rancho El Rocio
El espectáculo ecuestre «Andalucía a caballo», dirigido por los hermanos Peralta, viajará hasta Omán para actuar allí con motivo del año nuevo
El espectáculo «Andalucía a caballo» y los jinetes de la finca «Rancho El Rocío» se preparan en estoas días de otoño para viajar hasta Omán. Allí, en pleno corazón de los países árabes, está previsto que actúe en lo que será un multitudinario espectáculo ecuestre internacional, con destacados participantes de distintas partes del mundo.
El espectáculo «Andalucía a caballo» con más de veinte caballos, no sólo actúa en el cortijo «Rancho El Rocío», sino que por su importantancia ha actuado a nivel internacional en Zurich, Bruselas, Arles y San Petersburgo, entre otros lugares. En la imagen, un foto de archivo durante una actuación en la Plaza de Toros de El Puerto de Santa María (Cádiz).
Más información sobre «Andalucía a caballo» con fotos y vídeos en la Web oficial de los Caballos de Peralta: http://www.caballosperalta.es/index.php?zona=11
Turismo. La ganadería de Peralta dentro del proyecto «Territorio Toro», que se presentó ayer en Sevilla
La Diputación de Sevilla ha puesto en marcha el producto turístico ‘Territorio Toro’ para dar a conocer «las facetas culturales, sociales, ecológicas, económicas y de oficios relacionadas con el toro bravo».
En la presentación, a la que ha acudido un gran número de representantes del mundo taurino, Rodríguez Villalobos estuvo acompañado por el delegado provincial de Turismo de la Junta, Francisco Obregón, y, en representación del ámbito taurino, el diestro Dávila Miura.
La dehesa y la marisma como paisajes del toro, su historia, sus valores naturales y ecológicos, los oficios tradicionales relacionados con él en la ganadería, en la lidia, en la artesanía, etc. Todos estos aspectos forman parte del paquete turístico ‘Territorio Toro’, orientado, principalmente, a la promoción de las ganaderías como elemento generador y vertebrador de la demanda turística.
La ganadería de los hermanos Peralta es una de las siete divisas ganaderas que participan de este ambicioso proyecto, donde turistas, aficionados y todos aquellos los que lo deseen podrán conocer mejor al toro bravo en su hábitat natural, en este caso, en la finca «Rancho El Rocío».
Noticias relacionadas:
http://www.mundotoro.com/noticia/territorio-toro-llega-a-sevilla/80692
Más información y reservas: Empresa Mundo Natura http://www.mundo-natura.com/
La construcción de un nuevo pantalán en La Puebla del Río atraerá a turistas que naveguen por el río hasta la finca «Rancho el Rocío» y las Marismas del Guadalquivir
El nuevo pantalán de la Mínima, situado en término de La Puebla del Río, tiene capacidad para acoger embarcaciones de hasta 120 metros de eslora, una manga de 20 y un calado de dos y medio. Los máximos exponentes de esta apuesta serán el turismo medioambiental y gastronómico, de manera principal, aunque también se prevén rutas y paseos en bicicleta o a caballo, entre otras opciones. El enclave ofrece también la posibilidad de alojarse y pernoctar en el entorno privilegiado del Parque Nacional de Doñana, en la finca Rancho El Rocío y disfrutar en la misma de espectáculos ecuestres, flamencos y taurinos, e incluso llevar a cabo encuentros o convenciones.
En la imagen, el nuevo pantalán ya inaugurado, y yeguas de la ganadería de Peralta pasatando junto a unos de los brazos del río Guadalquivir.
Más información: http://www.turismopuebladelrio.com/
Galería. Más fotos del I Seminario Internacional de Fotografía Ecuestre celebrado en Montenmedio y en la finca Rancho El Rocío




Fotografías: Semental Clarín AP, colección de monturas de la familia Peralta y Plaza de Toros. Fotos 1, 2, 3 de Michael Steiger y fotos 4 y 5 de Hervé Bonnaud.
«Andalucía a caballo». Espectáculos ecuestres en el Rancho El Rocio, finca pionera en el turismo ecuestre y de convenciones en Sevilla

Los jinetes ataviados con sus trajes camperos, van acompañados de las flamencas que montan sobre la grupada sus caballos.
Como en la Feria de Abril, la música por sevillanas llena de gracia y el ambiente y los caballos bailan al compás de la guitarra. ¡Bailes de Andalucía! ¡Bailes de caballos y flamencas que forman toda la sinfonía de color y movimiento.
PRESENTACIÓN DE LA YEGUADA
La ganadería de los Hermanos Peralta, nos presenta a sus yeguas y crías en libertad. Estas yeguas, habitualmente sueltas en el campo, son escogidas para ser madres tras un exigente proceso de selección. Estas son las madres de los caballos que nos brindarán en este espectáculo toda su elegancia y belleza en trabajos de doma y alta escuela.
TRABAJOS A LA MANO
Siguiendo la tradición de las grandes Escuelas de equitación, los caballos son trabajados por los jinetes pie a tierra.El Pasaje, majestuoso trote sostenido, y el Piafe, pasaje sin avanzar en el que el caballo eleva las extremidades en diagonal, dan muestra del brío y de la arrogancia del caballo español. Caballos de ascendencia cartujana, que reúnen al mismo tiempo toda su fuerza y sometimiento en los aires altos: la levada, la corbeta y la espectacular cabriola.
RIENDAS LARGAS
Los caballos, al ritmo de la música clásica realizan en riendas largas los trabajos de Alta Escuela.
FILIGRANAS CON LA GARROCHA
El garrochista, conocedor y mayoral de la ganadería brava, nos trae toda la esencia del campo andaluz.El palo de garrocha es el utensilio que ha servido de ayuda durante generaciones para el apartado del ganado.El jinete hace una demostración de esta doma vaquera con apoyos y piruetas al paso y al galope.
EQUITACIÓN TORERA
El caballo de rejoneo ha de reunir toda una serie de cualidades indispensables para el ejercicio de esta difícil modalidad. El temperamento unido al buen carácter y la expresión, va acompañados de la docilidad y la agilidad en los movimientos del caballo torero, un caballo que hace vibrar a la plaza cuando ejecuta el paso español.
EMBRUJO DEL FUEGO
Cuatro jinetes al ritmo de la música, conquistan a cuatro bailaoras con antorchas de fuego a través del baile.
CARRUSEL DE GARROCHISTAS
Los caballistas de Rancho el Rocío, les ofrecen un Carrusel de evoluciones camperas andaluzas, ¡Ronda de Vaqueros!