En breve, más información de los ejemplares. Más información: peralta@bitmailer.com y peraltahorses@gmail.com
Etiqueta: ganaderia
Muere a los 30 años “Brujo”, caballo histórico de rejoneo de los hermanos Peralta.
La semana pasada, en la finca “Rancho El Rocío”, nos dejaba unos de los caballos más notables del toreo a caballo del siglo pasado. “Brujo”, semental tordo del hierro de Peralta, fallecía a los treinta años de edad. Nacido en 1980, “Brujo” fue la estrella de la cuadra de Ángel Peralta durante varias temporadas, hasta que el Centauro de La Puebla dejó de torear en los ruedos. Posteriormente, fue pieza fundamental en la cuadra de su hermano Rafael, con el que estuvo toreando hasta el año 2000. “Brujo” fue un caballo extraordinariamente versátil, pues lo mismo era utilizado para el tercio de salida, que para banderillas a una mano y a dos manos o para las banderillas cortas y último tercio. Ágil, flexible, artista, de una expresión extraordinaria, “Brujo” reunía todas las cualidades óptimas que debe tener un caballo de rejoneo.
Se va “Brujo”, equino mítico en el arte de Marialva, pero nos dejó hasta hoy día un legado importantísimo de caballos toreros, pues estuvo padreando hasta el pasado año. Entre sus hijos podemos destacar, entre otros, a “Trianero” de José Luis Cañaveral. «Ardilla» de Pablo Hermoso de Mendoza y María Sara.“Violeta” y “Elegante” de Álvaro Montes. “Brujo”y “Bético” de Andy Cartagena, “Morenito” de Joao Moura Jr y los caballos “Gacela” y “Bético” de la recién debutante rejoneadora francesa Lea Vicens.
Turismo. La ganadería de Peralta dentro del proyecto «Territorio Toro», que se presentó ayer en Sevilla
La Diputación de Sevilla ha puesto en marcha el producto turístico ‘Territorio Toro’ para dar a conocer «las facetas culturales, sociales, ecológicas, económicas y de oficios relacionadas con el toro bravo».
En la presentación, a la que ha acudido un gran número de representantes del mundo taurino, Rodríguez Villalobos estuvo acompañado por el delegado provincial de Turismo de la Junta, Francisco Obregón, y, en representación del ámbito taurino, el diestro Dávila Miura.
La dehesa y la marisma como paisajes del toro, su historia, sus valores naturales y ecológicos, los oficios tradicionales relacionados con él en la ganadería, en la lidia, en la artesanía, etc. Todos estos aspectos forman parte del paquete turístico ‘Territorio Toro’, orientado, principalmente, a la promoción de las ganaderías como elemento generador y vertebrador de la demanda turística.
La ganadería de los hermanos Peralta es una de las siete divisas ganaderas que participan de este ambicioso proyecto, donde turistas, aficionados y todos aquellos los que lo deseen podrán conocer mejor al toro bravo en su hábitat natural, en este caso, en la finca «Rancho El Rocío».
Noticias relacionadas:
http://www.mundotoro.com/noticia/territorio-toro-llega-a-sevilla/80692
Más información y reservas: Empresa Mundo Natura http://www.mundo-natura.com/
Prensa. «Los caballos toreros de los Peralta» en la Revista Aplausos




Reportaje publicado de J.M. Sánchez Morate en la Revista Aplausos (Fotos: Arjona)
Faenas de campo. SOLEA XV, un caballo español bien trabajado a la vaquera.




En los campos de Andalucía, donde hace siglos se crió y seleccionó el caballo español, se sigue guardando formas, tradiciones, costumbres heredadas de años y años de tradición. Aquellos caballos de pura raza española, los mismos que pintara Goya o Velázquez en sus cuadros reales, siguen llevando a cabo añejas faenas de campo, mientras el sol llena de brillo y de luz el campo con la brisa del amanecer.