El prestigioso fotógrafo Oleg Covian retrata a la familia Peralta con sus caballos.

El prestigioso fotógrafo neoyorquino Oleg Covian ha realizado varios retratos ecuestres de la familia Peralta con algunos de sus ejemplares de Pura Raza Española.
Se trata de distintas fotografías realizadas en la finca «Rancho El Rocío», donde Rafael Peralta y su hija Rocío aparecen en distintos caballos de la ganadería. En la primera de ellas, Rafael Peralta realiza una elegante levada en el semental Primavera XXIV, mientras que en la otra, Rocío Peralta posa montando a Hilador AP, de capa alazana, acompañado de su padre.
Oleg Covian es uno de los fotógrafos más importantes del mundo, y su objetivo ha inmortalizado portadas de las mejores revistas de moda y retratos de destacadas personalidades.

Fotografía. Yeguas de Peralta bebiendo en libertad.

Les ofrecemos algunas imágenes de varias yeguas tordas bebiendo en libertad. Las yeguas pasan parte del año entre pinares del entorno del Parque Nacional de Doñana, donde nos dejan imágenes tan bellas como las que ahora reproducimos.
( Fotografías: grupo H2e http://www.h2e.es/ ) .

OSADO XIV, un semental castaño del Hierro del Bocado, con origen Peralta, protagonista del libro «Caballos con arte».

OSADO XIV es uno de los sementales más importantes que tiene la Yeguada de la Cartuja, del Hierro del Bocado en la actualidad. Línea de NERVIOSO II por vía paterna, con OSADO XIV se recupera la capa castaña cartujana, a la vez que aporta una expresión y una fuerza del caballo español de estirpe cartujana rescartada de líneas antiguas.

OSADO XIV es hijo de AIROSO X, semental de Agrícola Peralta que ha aportado destacados productos en diversas yeguadas. Hermano de padre de ANIMOSO XXXI, OSADO XIV tiene 52 hijos inscritos, con un alto porcentaje de crías negras y castañas.

Nacido en 1995, OSADO XIV es uno de los caballos protagonistas del libro «Caballos con arte», con fotografías inspiradas en conocidos cuadros de pintores de renombre (Velázquez, Goya, Rubens, ..) obra del prestigioso fotógrafo Peter Müller.

Mostramos una galería con distintos pasajes de esta obra (la imagen de arriba, en blanco y negro, corresponde al semental OSADO XIV).

Fotografías Históricas. AP & AP, Alois Podhajsky y Ángel Peralta, el encuentro de dos maestros de la equitación.

Alois Podhajsky y Ángel Peralta, frente a frente. Un aimagen para la historia del mundo del caballo. Uno, Podhajsky, medalla de Doma en las Olimpiadas de Berlín en 1936 y Director de la Real Escuela de Equitación de Viena. El otro, una figura del rejoneo que acababa de recoger las Espuelas de Oro en Wembley en su famoso caballo Ruiseñor (Nervioso II). A Podhajsky se le recuerda como el Coronel que salvó los caballos y yeguas lipizanas en la II Guerra Mundial. A. Peralta, como creador de innumerables suertes en el toreo a caballo, un renacentista del rejoneo que ha llevado y lleva los aires clásicos de equitación por los ruedos y plazas de todo el mundo. Dos estilos: el clásico y el campero. Dos genios, dos maestros, dos amigos y una mutua admiración.

A. Podhajsky mantuvo una larga amistad y acudió varias veces a ver actuar a los hermanos Peralta. Entre sus numerosos tratados y obras, por las que hoy día se rigen muchos aficionados y jinetes, dejó escrito frases como: «Más que otro arte, la equitación está en unión íntima con el arte de vivir. Muchos de sus principios pueden, en todo tiempo, servir de reglas de conducta.» De Ángel Peralta recordamos aquella máxima que dice: «El hombre hace al caballo y el caballo al caballero» o aquella otra en la que afirma que «al caballo, como al hombre, lo doma el tiempo».

SABÍAS QUE…


-Que el presitigioso fotógrafo inglés David Tack estaba tan impresionado con los caballos P.R.E. de los hermanos Peralta que quiso plasmarlos en su brillante obra fotográfica «Impressions of Spain», y que otros fotógrafos del mundo al hacer libros de las razas del mundo quisieron inmortalizar en España a los caballos de Peralta .

Fotografía. El famoso salto de Ángel Peralta y su caballo «Discutido»

Si existe una fotografía conocida en el mundo del caballo, portada de discos con letras de sevillanas y de revistas de equitación, ésa es la foto de Ángel Peralta saltando una enorme valla con su caballo «Discutido».

Esta imagen, impresionante por el momento en el que está captada, ha dado la vuelta al mundo, y es frecuente encontrarla enmarcada en restaurantes o museos taurinos. Ese mágico instante, con la parada de bueyes tomando la cancela, fue inmortalizada por su hermano Rafael Peralta, gran aficionado también a la fotografía.

Lo que muchos desconocían es que existe otra imagen, en la que el Centauro de la Marisma sale saltando la valla de frente de manera espectacular.

Los hermanos Peralta han criado, dentro de su amplia ganadería, caballos con buenos orígenes de salto. De hecho, fue el jinete olímpico Luis Astolfi, el que ganó varios premios importantes con un caballo de Peralta llamado «Dorado».

Actualmente, poseen una línea de caballos y potros de salto, con yeguas que pastan en el centro de Francia, a unos 200 kms de París.