Damscarey, por Damsey y Carey,caballo CDE Hispano-hannoveriano.

Corría el año 2007 cuando Ian Bebelmans entrenador del Equipo Español de Doma Clásica apostó por nuestro caballo Solea XX, por entonces ganador del Gran Premio y Copa Ancce y Campeón de España en aquel año en SICAB.

Solea XX, montado por José Antonio García Mena, quedó como caballo reserva para las Olimpiadas de Pekín pues Bebelmans decidió apostar finalmente por el caballo Peter Pan de Ferrer Salat, sin estar recuperado de una pequeña lesión.

Ian Bebelmans sorprendido con los movimientos de nuestro PRE Solea XX nos propuso dar un paso más para conseguir un caballo que llegará a la alta competición. Asi, nos recomendó cruzar yeguas PRE con sementales de elite hannlverianos, de tal forma que los productos resultantes de este cruce sacaran lo mejor del caballo centroeuropeo unido a las cualidades del Pura Raza Español.

Estuvimos en Alemania y nos decidimos por un gran semental, propiedad de Jens Meyer: el reconocido semental Damsey. Tras inseminar algunas yeguas, en el año 2009 nació «Damscarey», Caballo de Deporte Español (CDE) por Damsey y la yegua Carey de Yeguada Agrícola Peralta.

Aquí podéis observar su belleza. Y la funcionalidad es espectacular, con unos movimientos extraordinarios. La fusión de uno de los grandes campeones y referentes de Alemania con la raza de nuestras yeguas de sangre cartujana.

Caballo de Pura Raza Española «León AP», novedad en la cuadra de Fermín Bohórquez para la temporada 2015.

                                              Video del caballo León AP, nacido en el 2005.

                                                                           

El caballo León, del hierro de Peralta, con Fermín Bohorquez Domecq.
Árbol genealógico de nuestro caballo León, Pura Raza Español de rejoneo.

El maestro Ángel Peralta volvió a los ruedos para dar la alternativa a la rejoneadora Lea Vicens. En la matinal de rejones de la Feria de Nimes, Francia.

D. Ángel Peralta, Centauro de La Puebla

D. Ángel montando al pura raza español Halcón AP, con el que hizo el paseíllo.

Ceremonia de Alternativa.
Vista general de la plaza. De izquierda a derecha, Ángel Peralta, Paco Oleda, Lea Vicens, Diego Ventura y María Sara.

Ángel Peralta, Medalla de Oro de las Bellas Artes.



Reconoce como ‘un gran honor y una inmensa satisfacción que se me reconzoca mi trayectoria’. Son las primeras palabras de D. Ángel Peralta tras saber que se le ha otorgado la Medalla de Oro de las Bellas Artes. El centauro sevillano asegura que ‘sobre todo, destaco la nueva demostración de que el mundo del toro es cultura’, afirma a mundotoro.com.
‘Posiblemente -reconoce con humildad- haya muchos más toreros y rejoneadores que merezcan este galardón antes que yo, pero recojo este premio con muchísima alegría. Mi vida ha sido dedicada al caballo y al toro y sin estos dos bellos animales es imposible crear arte. El rejoneo es la expresión artística y la conjunción que existe entre el caballo y el toro y, por supuesto, el jinete. De forma simbólica, este premio lo comparto con ellos -toro y caballo-, porque son los que han hecho posible que me lo concedan’.
Así mismo ha dedicado unas palabras bajo las que agrupa a todo su colectivo: ‘Quiero transmitir mi agradecimiento y compartir este premio con todos mis compañeros rejoneadores’.
Biografía
Debuta con público en 1945 en la plaza de La Pañoleta (Sevilla) y en Las Ventas en 1948 con un toro de Molero, acompañado por la terna de matadores Morenito de Talavera Chico, Rafael Yagüe y Antonio Chaves Flores. En 1954 rueda junto al también rejoneador Bernardino Landete unas escenas de la película La princesa de Éboli, de Terence Young. En los años sesenta suele encabezar el escalafón de caballeros en plaza. En la temporada de 1972 comienza a formar equipo con su hermano Rafael Peralta y con Manuel Vidrié para realizar un espectáculo completo de rejoneo. En la feria de abril de Sevilla del año 1979 realiza una soberbia actuación en la Maestranza, obteniendo un importante triunfo. Siguió actuando en los años ochenta, toreando algunos años más de setenta corridas (Diario El Mundo).