A caballo con… Rafael Medina Abascal

Rafael Medina Abascal, es un gran aficionado a los caballos. Por eso, cuando la revista L´Uomo de Vogue Italia decidió hacerle un reportaje no dudó en hacerlo con los caballos de Peralta. El actual Duque de Feria, considerado como una de las personas más elegantes del mundo, aparece en esta prestigiosa revista junto con su hermano Luis en distintos espacios del sevillano Palacio de Dueñas así como en la finca «Rancho El Rocío».
Los caballos Aviador IX, Capricho y Primavera XXIV aparecen junto a los hijos de Naty Abascal en esta destada publicación donde moda y tradición, estilo y movimiento, galopan de la mano.
La finca de los hermanos Peralta a sido escaparate de importante reportajes de moda, destacando, entre otors, la realización del conocido Calendario Pirelli en el año 97.

Caballos de Peralta. La curiosa historia de «Fahad», pura sangre árabe regalo del Príncipe Hassan de Jordania.


Corría el año 1969 cuando el Príncipe Hassan de Jordania, Premio Niwano de la Paz y hermano del fallecido Rey Husseim, visitó Sevilla. Durante aquellos días tuvo oportunidad de conocer la finca de los hermanos Peralta, admirar sus caballos y disfrutar del clima de las Marismas del Guadalquivir.

El Principe Hassan entabló una buena amistad con el rejoneador Rafael Peralta, y a la vuelta de su viaje, quiso tener una muestra de gratitud con el rejoneador sevillano. Al poco tiempo, desde tierras árabes, llegó «Fahad», un potro de once meses que el caballero de La Puebla bautizó con el nombre de «Jordano», en homenaje a la familia real.

En el certificado (hacer clic sobre la imagen) se puede leer: » A gift from his Royal Highness Princess Hassan Crown of the Hashemite Kingdom of Jordan to Mr. Rafael Peralta». Jordano tuvo descendencia en la finca «Rancho El Rocío», entre otros hijos, el célebre caballo «Arabito». En la imagen, el Príncipe Hassan con Rafael Peralta, en su finca de La Puebla del Río.

Los sementales de Agrícola Peralta, ZORZAL IV y PRIMAVERA XXIV, en «El libro de la Raza» publicado por ANCCE.

Los sementales ZORZAL IV y PRIMAVERA XXIV, de capa torda y capa negra respectivamente, aparecen en una nueva publicación de la Asociación Nacional de Criadores de Caballos Españoles (ANCCE), titulada «EL Libro del la Raza P.R.E».

En este libro aparecen algunos de los ejemplares más importantes del caballo español actual. Los sementales de los hermanos Peralta están presentes en el apartado de «valoración genética por méritos propios» y en la portada del capítulo V, dedicado a los movimientos.
(Fotografía: Carlos Núñez).

Formidable acogida del espectáculo «La mujer y el toro», en el Palacio de Congresos y Exposiciones,con caballos de Peralta. Galería de imágenes ( I ).

El espectáculo «La mujer y el toro» superó todas las espectativas, con lleno absoluto en todas las funciones que se representaron. Un éxito absoluto en una Feria que superó las 130.000 visitas, según la organización.

Los caballos de Peralta, en la inauguración de la XI Feria Mundial del Toro.

‘La mujer y el toro’, espectáculo principal que pondrá colofón a cada una de las jornadas diarias de la Feria Mundial del Toro, que hoy se inaugura en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, contará con la presencia de los caballos LIMA IV, LIMA V, FLOR XVII y FAMOSO C, todos de pura raza española.

Salvador Távora realizó el último ensayo del espectáculo principal de la XI edición de la Feria Mundial del Toro que se inaugura hoy en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla -FIBES-, y en el que la mujer cobra total protagonismo en una puesta en escena donde se combinan los orígenes de la Fiesta con muestras de algunas de las raíces que fundamentalmente pertenecen a la mujer. Con escenas de especial colorido y espectacularidad, Távora ha sabido plasmar en el ruedo de la plaza la capacidad de la mujer que, en igualdad de posibilidades que el hombre, realiza el ritual taurino tanto en el hábitat natural del toro como en el ruedo.
El espectáculo, montado en la finca «Rancho El Rocío» con caballos de la cuadra de los hermanos Peralta, consta de seis partes: Apis, dios solar de la fertilidad; el salto histórico de la mujer; la belleza y el olor de la Fiesta; la tienta de mujeres; en la vieja Creta y el Minotauro, los orígenes. Távora recrea en cada unos de los números escenas de gran plasticidad con mujeres acróbatas, recortadoras, picadoras, caballistas y toreras, protagonistas únicas de un espectáculo que, junto a otros jinetes y recortadores valencianos, está concebido por y para la mujer.