Quisquilloso AP y Recadero AP, por el prestigioso semental Tuno PM, dos caballo jóvenes PRE de capa baya de nuestra ganadería que se entrenan y doman en la Plaza.

Tuno PM, semental PRE de capa baya, actualmente en Norteamérica.

Tuno PM, Campeón en California, Estados Unidos.

Quisquilloso AP.

Quisquilloso AP con la vaca.

Recadero AP.

Recadero con la vaca.


Nuestros potros «Quisquillso AP» (por Tuno PM y Quisquillosa AP) «Recadero AP» (por Tuno PM y Recadera AP) de capa baya clara y baya oscura, perfeccionan su doma entrenando en la Plaza de toros de la ganadería, para demostrar así su funcionalidad y aptitudes para las disciplinas hípica.
Ambos caballos son hijos del semental Tuno PM, de capa baya, Medalla de Plata en California (Estados Unidos). Se trata de uno de los sementales mejor valorados dentro del Pura Raza Español de NorteAmérica.

En la Yeguada Agrícola Peralta disponemos de varios hijos de este valioso semental con extraordinaria morfología y condiciones para la doma.
Más información peraltahorses@gmail.com

buckskin stallion-spanish prebred-andalusian horse-bayo español-etalon PRE-spanicher hengst

Repaso y revisión de la Historia de la Yeguada Agrícola Peralta. Caballos Toreros de la Ganadería de los Hermanos Ángel y Rafael Peralta.

Equitación Torera

Dentro de la yeguada de los hermanos Peralta, existe una línea importante de caballos toreros. Caballos que se han ido seleccionando por su carácter, por su flexibilidad, por su belleza, por su intuición torera. Porque la ganadería de Peralta es una fuente inagotable de caballos toreros, un semillero donde se crían y se ejercitan caballos para practicar el bello arte de Marialva.

La ganadería de Peralta es, también, hoy día, toda una Escuela de Equitación, donde estos caballos -seleccionados genéticamente para el rejoneo- aprenden a torear, a vencer el miedo, a sentirse en la plaza, proporcionando a los rejoneadores los más importantes triunfos.

Ejemplares de la yeguada perteneciente a los hermanos Ángel y Rafael Peralta tienen desde hace años un gran predicamento en el país vecino. Cuando, con normalidad, muchos rejoneadores españoles buscan caballos toreros en Portugal, hoy día es poco frecuente que rejoneadores portugueses busquen ejemplares de toreo en España. Sin embargo, la ganadería Agrícola Peralta ha demostrado tener un caudal enorme de caballos con cualidades sobresalientes para practicar el arte del rejoneo. 

Son muchos los rejoneadores que han tenido o tienen en sus cuadras algún/os caballo/s de Peralta. Hacemos un repaso de los caballos toreros de los últimos tiempos y de la actualidad de la yeguada, superando el centenar de ejemplares de toreo que han pisado con ruedos marcados en el anca con el hierro de la «R».

Caballos toreros de la Ganadería de Peralta (de los últimos años)

España

-Ángel y Rafael Peralta: Mejanes, Sol, Brujo, Hechicero, Mago, Mágico, Chola, Horizonte, Limonero, Apolo, Dólar, Sol, Calandrio, Soleá, Aviador, Rumboso, Halcón, Hilador, etc.
-Pablo Hermoso de Mendoza: Dólar, Ardilla, Samurai, Merlín.
-Leonardo Hernández (padre): Hechicero, Iluso.
-Ginés Cartagena: Calandrio.
-Andy Cartagena: Zar, Brujo, Bético, Guayabo, Hereje.
-El Cartagenero: Marfil.
-Luis Valdenebro: Gallardo, Horizonte, Generoso, Carey, Hechicero, Bailarín, Iluminado, Truhán, Listo.
-Roberto Armendáriz: Piropo, Furioso, Jinete, Grano de Oro.
-Jose Luis Cañaveral: Trianero.
-Rafael Serrano: Graduado.
– Sergio Vegas: Talismán.
-Basilio Mateo: Trujillo.
-David Vázquez: Coreano.
-Alvaro Montes: Violeta, Elegante, Macandé. Chambao y Coquito son hijos de yeguas de Peralta.
-Luis Miguel Arranz: Dos caballos de capa perla del hierro de Peralta.
América
-F.Ochoa: Lirio, Bohemio.
-Gerardo Trueba: Ardilla.

Portugal

-Joao Moura (padre e hijo): Merlín. Calandrio (Rafael) y Artista.
-Joao Antonio Ventura (padre de Diego Ventura): Trujillo, Serrano, Naipe, (varios).

-Marco José: Jazmin, Carioca.

-Joao Zuquete: Calandrio, Espía, Imperial, Quiniela, Nostálgico.
-Duarte Pinto: Español, Soberano.
-Emidio Pinto:Hechicero.
-Pedro Salvador:Vila Verde
-Joao Salgueiro:Dos yeguas con el hierro de Peralta («Cristina» y «Fátima»).
-Pedro Franco: Triunfador.
-Rui Fernandes: Mambo.
-Joao Moura Caetano: Soleado y Aviador IX.
Francia

-Nathalie: Mambo, Gamo.
-Maria Sara: Ardilla.
-Lea Vicens: Debla, Generoso, Bético, Gacela, Guayabo, Mejicano, Ardilla, Jazmin. 

www.caballosperalta.es 

www.peralta-horses.blogspot.com 

Más información sobre nuestros productos peraltahorses@gmail.com

Caballo de Pura Raza Española «León AP», novedad en la cuadra de Fermín Bohórquez para la temporada 2015.

                                              Video del caballo León AP, nacido en el 2005.

                                                                           

El caballo León, del hierro de Peralta, con Fermín Bohorquez Domecq.
Árbol genealógico de nuestro caballo León, Pura Raza Español de rejoneo.

Caballo PRE «Zancarrón AP», por Hilador IX, en libertad y montado.

Zancarrón AP, por Hilador IX y Princesa AP (por Primavera XXIV y Jocosa XXXII), caballo Pura Raza Español de capa negra 1,63 cms de alzada, del hierro de la Yeguada Agrícola Peralta.

 Interesados más información en el correo  peraltahorses@gmail.com

 Tfno de contacto 605018400

Black PRE stallion- spanicher hengst- andalusian horse- etalon PRE noir- caballo español capa negra

Caballos de la Cartuja, artículo publicado en el Diario La Razón.

Revoltoso, del Hierro del Bocado, por línea de nuestro semental «Nervioso II».

Odalisco III, de la Yeguada de la Cartuja (Hierro del Bocado). Ambos caballos son nietos del semental PRE cartujano «Airoso X» del hierro de Peralta, que tan buena descendencia ha dado, con importantes yeguas y caballos cartujanos.





Caballos de La Cartuja

 
 Sicab dejó la estela de sus galopes con las herraduras marcadas sobre la arena de Fibes. Otro Salón Internacional del Caballo que, por encima de cifras y números, hace que nuestra industria equina se afiance nacional e internacionalmente. No cabe duda que Sicab es punto de encuentro  para muchos aficionados y ganaderos. Pero, también, un escaparate donde -salvo algunas excepciones- los criadores más modernos tratan de ganar el prestigio que conservan otras yeguadas con años (y siglos) de historia. Comentaba cierto ganadero de otra nacionalidad que muchas de las yeguas que ganan premios morfológicos en Sicab son más productos «de pista» y de exhibición que otra cosa… Es decir que, a menudo, prima la belleza y la morfología de los ejemplares sobre el carácter y la funcionalidad. Cuestión -ésta- que ganaderos del país vecino han seleccionado siempre, pues solían probar sus sementales «debajo de las piernas», esto es, montándolos ellos mismo para comprobar su boca, su fuerza, su corazón. En el mundo del caballo de Andalucía, como en el flamenco, en el vino o en el toreo, hay una historia y unas raíces que todos debemos respetar y tener en cuenta. Fueron los frailes y monjes, grandes hacedores y alquimistas del caballo de la península ibérica y del toro de lidia. Desde 1484 comenzaron a seleccionar un tipo de corcel que hemos heredado directamente. En el Cortijo de la Fuente del Suero, en manos de la Dirección General del Patrimonio del Estado, se siguen criando los famosos caballos del Hierro del Bocado. Aquellos que aparecían en los anuncios de Terry y que se conservan en máxima pureza, con un caudal genético único en el mundo. Ejemplares como Revoltoso y Odalisco, en disciplinas hípicas  como el salto o el completo, recuperan el esplendor de una raza inmejorable en el universo equino: el caballo español de estirpe cartujana. (Por Rafael Peralta Revuelta).