
Fotografía histórica. Ángel Peralta y el caballo Lirón, Plaza de las Arenas de Barcelona.

Blog de la Yeguada de los Hnos Peralta. Caballos PRE y CDE de fama y prestigio mundial. Estamos en Sevilla, Andalucia (España)
Andalusian horses. AMADO XXVI, ejemplar P.R.E. (Pura Raza Española) de capa torda y con el hierro de Peralta se ha vendido recientemente en la finca «Rancho El Rocío».
Rafael Peralta representa uno de los máximos exponentes del rejoneo clásico y a la vez vibrante. Ha estado en activo 44 temporadas ininterrumpidas (caso único en la historia), actuando por los ruedos de todo el planeta taurino. Ídolo en América, el menor de los Peralta lideró el escalafón en varias temporadas. Así, por ejemplo, en el año 72, donde actuó 112 tardes y cortó 363 orejas y 96 rabos. Además, hasta la década de los 90, se ha mantenido como máxima figura ocupando siempre un puesto destacado.
Formó parte del cuartetote los “Cuatro jinetes del Apoteosis”, creando propiamente las corridas del arte del rejoneo y que sentarían las bases del toreo a caballo en España. Considerado uno de los nombres más grandes del torea a caballo, Rafael Peralta constituye hoy todo un referente. Si anteriormente se acostumbraba a pasar y clavar al hilo del pitón, Rafael Peralta destaca por invadir los terrenos del toro, citando de frente, exponiendo y clavando al pitón contrario asombrosos pares al quiebro y a dos manos.
Como curiosidades, decir que en un Festival celebrado en la Maestranza el 10-I-1965 cortó el primer rabo que un rejoneador cortara en Sevilla. Son varias sus varias puertas del príncipe y puertas grandes en Madrid, constituyendo todo un hito al cortar oreja en la Real Maestranza de Sevilla con más de sesenta años cumplidos.
De sus caballos podemos recordar nombres como Indiano, Gallareto, Apolo, Brujo, Limonero, Dólar, todos ellos con el hierro de Peralta. Fue distinguido con la Medalla de Oro de la Solidaridad Social por su participación y organización altruista en numerosos festivales benéficos, como el de Cáritas en Sevilla o el de Medina de Rioseco (Valladolid).
En la actualidad, sigue practicando el bello arte de Marialva, montando a diario, y vive dedicado al campo y a la selección de caballos para lo que ha sido y es su vida: el rejoneo.
http://www.abcdesevilla.es/20090530/toros-toros/rafael-peralta-anos-alternativa-20090530.html