Etiqueta: yegua PRE
Amplio reportaje histórico de la Yeguada Agrícola Peralta.
La Revista Siglos de Toros publicó en noviembre este reportaje que reproducimos a continueción:
A las puertas de Doñana, a orillas de un Guadalquivir que parece buscar el abrazo infinito del mar, por las tartésicas tierras de arrozales y marismas de La Puebla del Río, pasta la histórica ganadería de los hermanos Ángel y Rafael Peralta. Por el antiguo Cortijo de San Antón, también conocido como Cortijo de Rojas, hoy Rancho El Rocío, cuentan que pasó Colón en sus viajes al regresar del Nuevo Mundo, pues el viejo cauce del río circunda la finca que hoy es enclave de cría y selección de unos toros y caballos únicos.
A finales del S XIX, concretamente, en 1892 nace Rafael Peralta Giner, agricultor y fundador de la actual yeguada. A principios de la década de los 20 del pasado siglo comenzó su andadura como ganadero caballar con varias yeguas españolas, adquiridas a otros ganaderos de la zona. Es a partir de esos años cuando empieza a marcar sus ejemplares con el hierro de la “R”. Tras varios años como ganadero y al comenzar Ángel Peralta a rejonear en 1943, se fueron adquiriendo diversos sementales PRE, generalmente, del Hierro del Bocado. De todos estos caballos, destacaría de manera notable “Nervioso II”, también conocido como “Ruiseñor”, de capa castaña, adquirido a Fernando C. Terry del Cuvillo y con el que Ángel peralta recogería las prestigiosas “Espuelas de Oro” en Wembley (Inglaterra). Este semental dejaría una importante descendencia y se convertiría en uno de los pilares fundamentales de la ganadería.
Además de este gran caballo, los hermanos Peralta fueron seleccionando y adquirieron otros dos sementales españoles (“Noticiero III” y “Jocoso IV”) que, unido al célebre “Indiano VII”, dejarán en la yeguada una imborrable impronta.
Con el paso del tiempo, se va seleccionando un caballo de Pura Raza Española de gran belleza y morfología, pero sobre todo, con claras aptitudes para la doma, polivalente, versátil, fácil de boca y con una extraordinaria flexibilidad. Estos caballos de Pura Raza Española, artista y funcionales, han brillado también de forma sobresaliente en todas las plazas.
De esta rama, provienen algunos productos muy destacados. Desde la histórica yegua “Centenaria III” (tres veces Campeona de España de Doma Vaquera) hasta “Solea XX”, Campeón de España de Doma Clásica en SICAB 2007. Asimismo, los últimos campeones de la raza PRE de los Estados Unidos, “Vitote” y “Casuco II”, son hijos de sementales de la Yeguada Agrícola Peralta que dejaron su simiente en las américas.
Paralelamente, los hermanos Peralta llevan otra línea de caballos cruzados (registrados como CDE, Caballo de Deporte Español) con excelentes resultados para el rejoneo y otras disciplinas ecuestres. De esta línea proceden sus afamados ejemplares de capas baya y perla.
La ganadería de Peralta es, también, hoy día, toda una Escuela de Equitación Torera, donde estos caballos -seleccionados genéticamente para el rejoneo- aprenden a torear, a vencer el miedo, a sentirse en la plaza, proporcionando a los rejoneadores del escalafón actual los más importantes triunfos.
A decir verdad, son muchos los rejoneadores que han tenido o tienen en sus cuadras algún caballo con el hierro de Peralta. Haciendo un repaso en el tiempo podemos destacar a: Pablo Hermoso de Mendoza con Dólar, Ardilla o Samurai; Leonardo Hernández con Hechicero e Iluso; Álvaro Montes con Elegante y Violeta; o Andy Cartagena con Brujo, Laurel AP y Bético, por poner sólo algunos ejemplos. En la actualidad, poseen también ejemplares de la ganadería figuras como Fermín Bohórquez Domecq, Joao Moura Jr, Diego Ventura, y nuevos rejoneadores como Lea Vicens o Luis Valdenebro.
Además, se da la circunstancia de que, mientras muchos rejoneadores van a Portugal en busca de caballos para torear, han sido los propios “cavaleiros” lusitanos los que acuden a casa de los Peralta para encontrar el equino ideal para interpretar el bello Arte de Marialva.
Ambas líneas de la ganadería, tanto la del Pura Raza Español como la de ejemplares CDE, poseen unas características muy definidas, constituyendo una fuente inagotable de caballos toreros… Los hermanos Peralta llevan más de medio siglo seleccionando estos caballos con un resultado espectacular en los ruedos de todo el mundo.
No podríamos terminar este reportaje sin recordar los legendarios nombres de la cuadra de Ángel y Rafael Peralta: Mejanes, Sol, Brujo, Hechicero, Mago, Mágico, Chola, Horizonte, Limonero, Apolo, Dólar, Calandrio, Soleá, Aviador, Rumboso, Halcón, Hilador, …, todos ellos marcados con el hierro de la famosa “R”.
Ángel y Rafael Peralta siguen montando a diario, porque el caballo es su vida. Actualmente, en la finca “Rancho El Rocío” dirigen el espectáculo “Andalucía a caballo”, que han actuado en lugares como el coso romano de Arles (Francia), la Euroferia andaluza de Bruselas (Bélgica), la Copa Mundial de Saltos de Zurich (Suiza), los Juegos Ecuestres de San Petersburgo (Rusia) o, más recientemente, en el Royal Ecuestrian Festival, organizado por el Sultán de Omán.
En las marismas de La Puebla, el vuelo de un flamenco parece recordar algunos de sus pensamientos, filosofía de vida y “cabriolas”: “Amar a los animales, es amar a la creación”; “al hombre como al caballo lo doma el tiempo”; “la ilusión acorta los años y alarga la vida”; ”sumar luchas es multiplicar valores”; ”el amor es la llama, la familia la hoguera”.
Y cómo pasa el río, de igual manera, pasa sobre la mente una extensa película de crónicas, fotografías y páginas, llena de plazas de toros, de nombres de caballos, de tardes de triunfo y de gloria, llena de galopes por el ruedo de la vida. Allí, en la cuna del toro bravo, la silueta de dos centauros se sigue reflejando sobre el espejo de lucios cuando las cigüeñas vuelan de regreso a la hora del lubricán marismeño. Y en el horizonte, quedan grabados los versos del primer caballo, aquel que cuidaron con el mismo amor con el que siguen criando sus potros hoy día para crear una estirpe única de caballos toreros:
De mi “Gaviota” el herraje
conservo como un tesoro,
lo que ayer en él fue hierro
hoy en mi recuerdo es oro”.
(Redacción “Siglos de Toros”)
Recuerdo para FUGAZ III, una de las yeguas PRE más emblématicas de la Yeguada Agrícola Peralta.
Hace unos días se nos fue una yegua muy especial. Para algunos, para muchos, una de las mejores yeguas de nuestra ganadería. Marcada con la “R” de Peralta y el 98 (correspondiente a la yegua número 398 en la historia de la yeguada), FUGAZ III era hija del conocido semental de la Yeguada de la Cartuja (Hierro del Bocado) POSEIDO VII y de la yegua SOLEA VIII.
De pura raza española, de capa torda en fase blanca, FUGAZ III era hermana de padre y de madre de SOLEA XX, el caballo PRE Campeón de España de Doma Clásica en SICAB 2007 y que tan buenos resultados había obtenido en concursos nacionales e internacionales.
FUGAZ III deja una importante descendencia, con hijos sementales como FUGAZ AP, lo que permitirá conservar una de las reatas más significativas de la Yeguada Agrícola Peralta. Noble, bondadosa, de gran belleza y clase, FUGAZ era de esas yeguas con las que uno sueña seleccionar y que al cabo de los años se logra con afición, amor y constancia en la cría y mejora del Pura Raza Español.
Campeones de España de Doma Vaquera. La yegua P.R.E. Centenaria, del hierro de Peralta, ejemplar que ganó mayor número de veces
CAMPEONES DE ESPAÑA DE DOMA VAQUERA
Año Jinete Caballo
1970 J. Ma Maestre y Lasso de la Vega Aleada
1971 J. Ma Maestre y Lasso de la Vega Aleada
1972 Rafael Jurado Castillo Malandrín
1973 Alvaro Domecq Romero Río – Pío
1974 José Tirado Cerrada Diamante
1975 Luis Ramos Paúl Llerel
1976 Luis Ramos Paúl Llerel
1977 Luis Ramos Paúl Jaleo
1978 Luis Ramos Paúl Jaleo
1979 Joaquín Olivera Peña Golondrina
1980 Joaquín Olivera Peña Centenaria
1981 Joaquín Olivera Peña Centenaria
1982 Joaquín Olivera Peña Centenaria
1983 José Tirado Cerrada Noche y Día
1984 Joaquín Olivera Peña Mandanga
1985 Ignacio de la Puerta García-Corona Guitarrero
1986 Joaquín Olivera Peña Mandanga
1987 No se celebra C. España por peste Equina
1988 Antonio Ángulo Jiménez Valduque
1989 No se celebra C. España por peste Equina
1990 Antonio Quinta Casas Júncia
1991 Rafael Román Postigo Cortafuego
1992 Alfonso Martín García Trapero
1993 Antonio Quinta Casas Galá
1994 Francisco Díaz Rodríguez Israel
1995 Francisco Díaz Rodríguez Israel
1996 Joaquín Olivera Peña Missisippi
1997 Francisco Díaz Rodríguez Israel
1998 Rafael Román Postigo Espléndida
1999 Rafael Román Postigo Chaparrón
2000 Alfonso Martín García Retama
2001 Manuel Rodríguez González Enamorada
2002 Juan Carlos Román Postigo Poseidón
2003 Joaquín Olivera Peña Turronera
2004 Rafael Arcos Bambi
2005 Joaquín Olivera Peña Turronera
2006 Manuel Román Postigo Nubarrón
2007 Gonzalo Corrales Crespo Locotan
2008 Gonzalo Corrales Crespo Locotan
2009 Francisco Díaz Cocodrilo
En las imágenes de arriba, D. Joaquín Olivera Peña con la yegua Pura Raza Española “Centenaria”, Campeona consecutiva los años 80, 81 y 82.
Noticias relacionadas: http://peralta-horses.blogspot.com/2008/10/pre-doma-vaquera-centenaria-tres-veces.html
http://peralta-horses.blogspot.com/2009/07/pre-doma-vaqueracentenariatres-veces.html
RUISEÑOR AP, yegua del hierro de Peralta de Pura Raza Española de capa isabela albina ha sido madre de una preciosa potra de igual pelo y color



Es una de las pocas yeguas PRE de esta exótica capa en todo el mundo. En la actualidad, la yeguada Agrícola Peralta tiene esta yegua y tres potras de este color
Concursos Morfológicos: OSADA AP, una yegua del hierro de Peralta que fue Campeona de la Raza en la Euroferia de Bruselas, Bélgica




La Asociación de Estirpe Cartujana después de organizar varios concursos morfológicos, organizó en el año 2006 su primer certamen a nivel europeo. En aquella ocasión, la yegua OSADA AP recogió varios premios, entre ellos el de mejor yegua de su sección y el de Campeona de la Raza.
El concurso contó con la participación de un buen número de ejemplares que provenían de criadores de todo el continente. OSADA AP, yegua española, pura cartujana, obtuvo la puntuación más alta por parte de los jueces y se proclamó campeona absoluta.
Recogemos varias imágenes de archivo con varias instantáneas de esta yegua de Peralta (fotos: http://www.digipre.de/ )