Ahora puede conocer y visitar la Ganadería Brava de los Hermanos Peralta. En la finca Rancho El Rocío, podrá comprobar cómo conviven en armonía el caballo y el toro bravo.

Toro bravo en libertad

(Fotos: Alvaro Zayas)

Toros de Peralta en las Marismas del Guadalquivir, del encaste casi extinguido de Contreras
Todo un paraíso a las puertas de Sevilla. Venga a conocerlo!

Sevilla es la cuna del toro bravo, en sus campos se forjaron
las primeras ganaderías de lidia y comenzó hace siglos la cría y selección de
este animal único en el mundo.
En Andalucía hay miles de  hectáreas dedicadas al toro bravo. Estas
extensiones de dehesa, marisma y campiña la convierten en la zona más
importante de toda España vinculada a este bello animal.
Experimente la experiencia única de contemplar al toro en su
hábitat natural, un privilegio reservado, hasta ahora, sólo a unos pocos. Rancho
El Rocio les abre las puertas de la Ganadería de Peralta, donde la cría y
selección del toro de lidia es todo un arte.
Sienta la fuerza de este animal mítico, descubra la
intimidad del campo bravo, conozca sus faenas –tentaderos, acoso y derribo,
manejo de ganado, herraderos, etc-, adéntrese en sus curiosas costumbres –
gastronomía, oficios, selección…- y sumérjase en el misterio de la bravura.
Asistir a las faenas de campo, desconocidas para el gran
público, constituirá uno de los grandes alicientes de esta iniciativa taurina, así como contemplar cómo conviven las vcacas bravas en la pradera con las yeguas y potros de la Yeguada Agrícola Peralta.
Más información para visitas y grupos a la Ganadería Brava: peraltahorses@gmail.com 
 Tfno 605 018 400

Turismo. La ganadería de Peralta dentro del proyecto «Territorio Toro», que se presentó ayer en Sevilla

La Diputación de Sevilla ha puesto en marcha el producto turístico ‘Territorio Toro’ para dar a conocer «las facetas culturales, sociales, ecológicas, económicas y de oficios relacionadas con el toro bravo».

En la presentación, a la que ha acudido un gran número de representantes del mundo taurino, Rodríguez Villalobos estuvo acompañado por el delegado provincial de Turismo de la Junta, Francisco Obregón, y, en representación del ámbito taurino, el diestro Dávila Miura.

La dehesa y la marisma como paisajes del toro, su historia, sus valores naturales y ecológicos, los oficios tradicionales relacionados con él en la ganadería, en la lidia, en la artesanía, etc. Todos estos aspectos forman parte del paquete turístico ‘Territorio Toro’, orientado, principalmente, a la promoción de las ganaderías como elemento generador y vertebrador de la demanda turística.

La ganadería de los hermanos Peralta es una de las siete divisas ganaderas que participan de este ambicioso proyecto, donde turistas, aficionados y todos aquellos los que lo deseen podrán conocer mejor al toro bravo en su hábitat natural, en este caso, en la finca «Rancho El Rocío».

El producto ‘Territorio Toro’, que lleva promocionándose durante todo el verano en distintos festejos taurinos dentro y fuera de Andalucía, se presentará el próximo 30 de septiembre en la plaza de Las Ventas de Madrid, y, antes de que finalice el año, en la ciudad de Nueva York.

Noticias relacionadas:

http://www.ideal.es/agencias/20100917/economia/diputacion-sevilla-pone-marcha-proyecto_201009171512.html

http://www.finanzas.com/noticias/economia/2010-09-17/347073_provincia-sevilla-convierte-territorio-toro.html

http://www.mundotoro.com/noticia/territorio-toro-llega-a-sevilla/80692

Más información y reservas: Empresa Mundo Natura http://www.mundo-natura.com/

Caballos de Peralta. Finca «Rancho El Rocío»: instalaciones.

Purebred andalusian horses. Cortijos de Andalucía. Visitas a la ganadería y yeguada.
La finca «Rancho El Rocío» cuenta con unas instalaciones inmejorables para acoger todo tipo de eventos, congresos y celebraciones. La finca tiene tres salones : la gañanía, las cigüeñas y el tinao, con una capacidad total superior a las dos mil personas. «La gañanía» es un salón típico andaluz, con su tablao flamenco y carteles de toros. «Las cigüeñas» es el más amplio de los tres, con importantes prestaciones: escenario, luces, cocina. «El tinao» es, probablemente, el lugar con más solera del cotijo, con vigas de madera que le dan auténtico sabor campero.
Además de los salones, la finca cuenta con una pista de doma al aire libre, dos caminadores, setenta boxes, picadero cubierto con capacidad para 900 personas y plaza de toros con capacidad para 1.100 personas.
El espectáculo ecuestre-taurino con los caballos de Peralta es uno de los grandes atractivos junto con las visitas guiadas a la ganadería.