Caballos toreros de Peralta ( IV ). SAMURAI, un corcel de fábula en la cuadra de Pablo Hermoso de Mendoza.

SAMURAI, es probablemente uno de los caballos del primer tercio de más bella estampa. Hijo de la yegua de Peralta de nombre SULTANA, hermano de padre de MERLIN, es un precioso ejemplar del hierro de Peralta de capa alazana. Estuvo toreando varias temporadas a un nivel muy alto con el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza. Posteriormente, pasó a la cuadra de Roberto Armendáriz.

La web de Pablo Hermoso de Mendoza dice de él: «Este alazán es una verdadera pintura. La perfección de sus hechuras y el precioso tono de su capa hace de él a simple vista todo un deleite visual. Más sin embargo es aún mejor su vocación torera.
Se trata de un caballo sumamente temperamental en su manejo previo a cuando sale al ruedo, en ese momento vacía todo el carácter en su oponente y lo hace con clase, ciñéndoselos auténticamente, dando siempre el pecho y manteniendo su arrogancia el tiempo que pisa el albero. Pablo lo está utilizando de salida aunque también lo puede hacer para el último tercio».
Para ver más fotos de SAMURAI, hacer clic aquí: http://www.pablohermoso.net/cuadsamurai.htm

Ava Gardner: «Se equivocaron. El animal más bello del mundo es el caballo de Peralta».


Algo así cuentan que fue lo que dijo Ava Gadner cuando, en una de sus visitas a España, le preguntaron que qué pensaba cuando le consideraban como «el animal más bello del mundo». Y es que Ava Gardner, era una enamorada de los caballos de Peralta. A la actriz norteamericana,le seducían las corridas de toros, el flamenco y el embrujo del campo andaluz.

Desde el primer momento, Ava Gardner se sintió fascinada por caballos de Peralta. Por su arrojo, su valentía, su nobleza, y como no, su belleza y prestancia. En ellos llegó a torear en la placita de tientas del Rancho El Rocío, y en ellos iba a grabar la película «Centauro de las Marismas», que dirigiría Mel Ferrer.

Películas inolvidables como Las nieves del Kilimanjaro, de Hemingway, o Mogambo, de John Ford, nos mostraron a una mujer en toda la plenitud de la vida y de su belleza descomunal, al igual que otras imágenes, vestida con el traje de flamenca en la Feria de Abril de Sevilla o, estas otras, que reproducimos, practicando el rejoneo o paseando en coche con un hermoso caballo de los hermanos Peralta.

Rejoneo. Los caballos de la ganadería de Peralta, gloria y memoria del arte de torear.

Equitación torera

Dentro de la yeguada de los hermanos Peralta, existe una línea importante de caballos toreros. Caballos que se han ido seleccionando por su carácter, por su flexibilidad, por su belleza, por su intuición torera. Porque la ganadería de Peralta es una fuente inagotable de caballos toreros, un semillero donde se crían y se ejercitan caballos para practicar el bello arte de Marialva.
La ganadería de Peralta es, también, hoy día, toda una Escuela de Equitación, donde estos caballos -seleccionados genéticamente para el rejoneo- aprenden a torear, a vencer el miedo, a sentirse en la plaza, proporcionando a los rejoneadores los más importantes triunfos.
Son muchos los rejoneadores que han tenido o tienen en sus cuadras algún/os caballo/s de Peralta. Hacemos un repaso de los caballos toreros de los últimos tiempos y de la actualidad de la yeguada.
Caballos toreros de Peralta (de los últimos años)
España
Ángel y Rafael Peralta: Mejanes, Sol, Brujo, Hechicero, Mago, Mágico, Chola, Horizonte, Limonero, Apolo, Dólar, Sol, Calandrio, Soleá, Aviador, Rumboso, Halcón, Hilador, Artista, etc.
Pablo Hermoso de Mendoza: Dólar, Ardilla, Samurai, Merlín.
Leonardo Hernández (padre): Hechicero, Iluso.
Ginés Cartagena: Calandrio.
Andy Cartagena: Zar, Brujo, Bético, Guayabo, Hereje (estos dos últimos en preparación).
El Cartagenero: Marfil.
Luis Valdenebro: Gallardo, Horizonte, Generoso, Carey, Hechicero, Bailarín, Iluminado (actualmente tiene 9).
Roberto Armendáriz: Piropo, Furioso, Jinete (estos dos últimos en preparación).
Jose Luis Cañaveral: Trianero.
Rafael Serrano: Graduado.
Sergio Vegas: Talismán.
-Basilio Mateo: Trujillo.
-David Vázquez: Coreano.
Alvaro Montes: Violeta, Elegante, Macandé. Chambao y Coquito son hijos de yeguas de Peralta.
-Luis Miguel Arranz: Dos caballos de capa perla del hierro de Peralta.
América
-F.Ochoa: Lirio, Bohemio.
-Gerardo Trueba: Ardilla.
Portugal
-Joao Moura (padre e hijo): Merlín. Calandrio (Rafael) y Artista.
-Joao Antonio Ventura (padre de Diego Ventura): Trujillo, Serrano, Naipe, (varios).
-Marco José: Jazmin, Carioca.
-Joao Zuquete: Calandrio, Espía (varios).
-Duarte Pinto: Español, Soberano.
-Emidio Pinto:Hechicero.
-Pedro Salvador:Vila Verde
-Joao Salgueiro:Dos yeguas con el hierro de Peralta («Cristina» y «Fátima»).
-Pedro Franco: Triunfador.
-Rui Fernandes: Mambo.
-Joao Moura Caetano: Soleado y Aviador IX.
Francia
-Nathalie: Mambo, Gamo.
-Maria Sara: Ardilla.
-Lea Vicens: Debla, Generoso, Bético, Gacela, Guayabo (todos en preparación).

Caballos toreros de Peralta ( III ). TALISMÁN, un perla que es oro en el ruedo.




TALISMÁN es otro caballo torero de Peralta que podemos encontrar en la actualidad. Hermano de SAMURAI de Pablo Hermoso de Mendoza y de MERLIN, actualmente de Joao Moura (padre), es de una preciosa capa perla, característica de la línea de caballos toreros cruzados del hierro de la R.
TALISMÁN es hijo de la yegua de Peralta ZUMBIDO (hija de la famosa yegua BRINCA) y del semental LUNA (antigua «Sol» de Paulo Caetano). Su toreo en la arena es completísimo: galope a dos pistas, cite tierra a tierra y espectacular batida al pitón contrario.
TALISMÁN, estrella de la cuadra del rejoneador Sergio Vegas, ha toreado en plazas como Las Ventas de Madrid o la Monumental de México. TALISMÁN, un figura, un caballo de oro que galopa repartiendo suerte… Amuleto, joya, perla de un tesoro que torea con arte y duende en los ruedos.
(Fotos: Gentileza de Miguel Cabeza Aguilar). Vídeo: http://www.fotocaballos.blogspot.com/

Caballos toreros de Peralta ( I ). MERLIN, el mago del rejoneo. Origen e historia de un gran caballo.




MERLIN es un caballo 100 % Peralta, de capa perla. Su madre es la yegua de Peralta número 371 de nombre «Delfín», hija de la yegua 284 «Tramposa» (española-cruzada de Peralta) y del semental cuarto de milla que los hermanos Peralta trajeron de EEUU, de nombre «Orfeo», que tan buenos productos de rejoneo ha dado.

Por parte de padre es hijo del semantal «Luna» (antiguo «Sol» de Paulo Caetano), hijo de Quo-Vadis, de sangre luso-anglo-árabe, procedencia Veiga y Branco Nuncio.

Por tanto, MERLIN es producto de la exhaustiva selección de caballos y yeguas de línea torera que vienen haciendo desde hace años Ángel y Rafael Peralta.

La yegua «Delfín» fue adquirida por Jacques Bonnier, rejoneador francés muy vinculado a la familia Peralta. El caballo lo fue domando y adiestrando en el arte de Marialva el -por entonces- rejoneador Raphi Durand, hoy día miembro del espectáculo Apassionata.

Poco después lo tuvo Pablo Hermoso de Mendoza, consiguiendo con él importantes triunfos en plazas como Jerez de la Frontera, Sevilla y Madrid. El caballero estellés lo ha tenido durante varias temporadas actuando a un nivel altísimo, convirtiéndose en uno de los caballos de rejoneo más importante de todos los tiempos.

Hermano de otros caballos toreros como «Samurai», MERLIN forma parte, actualmente, de la cuadra del maestro Joao Moura, con el que dio toda una lección de torería en la Plaza de Lisboa, en Campo Pequehno.

MERLIN, tal y como se puede observar en el vídeo de abajo, reúne una espectacula flexibilidad para los quiebros al pitón contrario, así como para las piruetas en la cara del toro, y es un caballo que torea extraordinariamente a dos pistas, teniendo una gran transmisión con los públicos. En definitiva, un mago drl toreo a caballo.

http://www.pablohermoso.net/cuadmerlin.htm