Repaso y revisión de la Historia de la Yeguada Agrícola Peralta. Caballos Toreros de la Ganadería de los Hermanos Ángel y Rafael Peralta.

Equitación Torera

Dentro de la yeguada de los hermanos Peralta, existe una línea importante de caballos toreros. Caballos que se han ido seleccionando por su carácter, por su flexibilidad, por su belleza, por su intuición torera. Porque la ganadería de Peralta es una fuente inagotable de caballos toreros, un semillero donde se crían y se ejercitan caballos para practicar el bello arte de Marialva.

La ganadería de Peralta es, también, hoy día, toda una Escuela de Equitación, donde estos caballos -seleccionados genéticamente para el rejoneo- aprenden a torear, a vencer el miedo, a sentirse en la plaza, proporcionando a los rejoneadores los más importantes triunfos.

Ejemplares de la yeguada perteneciente a los hermanos Ángel y Rafael Peralta tienen desde hace años un gran predicamento en el país vecino. Cuando, con normalidad, muchos rejoneadores españoles buscan caballos toreros en Portugal, hoy día es poco frecuente que rejoneadores portugueses busquen ejemplares de toreo en España. Sin embargo, la ganadería Agrícola Peralta ha demostrado tener un caudal enorme de caballos con cualidades sobresalientes para practicar el arte del rejoneo. 

Son muchos los rejoneadores que han tenido o tienen en sus cuadras algún/os caballo/s de Peralta. Hacemos un repaso de los caballos toreros de los últimos tiempos y de la actualidad de la yeguada, superando el centenar de ejemplares de toreo que han pisado con ruedos marcados en el anca con el hierro de la «R».

Caballos toreros de la Ganadería de Peralta (de los últimos años)

España

-Ángel y Rafael Peralta: Mejanes, Sol, Brujo, Hechicero, Mago, Mágico, Chola, Horizonte, Limonero, Apolo, Dólar, Sol, Calandrio, Soleá, Aviador, Rumboso, Halcón, Hilador, etc.
-Pablo Hermoso de Mendoza: Dólar, Ardilla, Samurai, Merlín.
-Leonardo Hernández (padre): Hechicero, Iluso.
-Ginés Cartagena: Calandrio.
-Andy Cartagena: Zar, Brujo, Bético, Guayabo, Hereje.
-El Cartagenero: Marfil.
-Luis Valdenebro: Gallardo, Horizonte, Generoso, Carey, Hechicero, Bailarín, Iluminado, Truhán, Listo.
-Roberto Armendáriz: Piropo, Furioso, Jinete, Grano de Oro.
-Jose Luis Cañaveral: Trianero.
-Rafael Serrano: Graduado.
– Sergio Vegas: Talismán.
-Basilio Mateo: Trujillo.
-David Vázquez: Coreano.
-Alvaro Montes: Violeta, Elegante, Macandé. Chambao y Coquito son hijos de yeguas de Peralta.
-Luis Miguel Arranz: Dos caballos de capa perla del hierro de Peralta.
América
-F.Ochoa: Lirio, Bohemio.
-Gerardo Trueba: Ardilla.

Portugal

-Joao Moura (padre e hijo): Merlín. Calandrio (Rafael) y Artista.
-Joao Antonio Ventura (padre de Diego Ventura): Trujillo, Serrano, Naipe, (varios).

-Marco José: Jazmin, Carioca.

-Joao Zuquete: Calandrio, Espía, Imperial, Quiniela, Nostálgico.
-Duarte Pinto: Español, Soberano.
-Emidio Pinto:Hechicero.
-Pedro Salvador:Vila Verde
-Joao Salgueiro:Dos yeguas con el hierro de Peralta («Cristina» y «Fátima»).
-Pedro Franco: Triunfador.
-Rui Fernandes: Mambo.
-Joao Moura Caetano: Soleado y Aviador IX.
Francia

-Nathalie: Mambo, Gamo.
-Maria Sara: Ardilla.
-Lea Vicens: Debla, Generoso, Bético, Gacela, Guayabo, Mejicano, Ardilla, Jazmin. 

www.caballosperalta.es 

www.peralta-horses.blogspot.com 

Más información sobre nuestros productos peraltahorses@gmail.com

Caballos toreros de Peralta: BÉTICO, estrella de la cuadra de la rejoneadora Lea Vicens.

junto a los Hermanos Peralta

Toreando a dos pistas (foto: Gonzáles Arjona)

 Bético AP es el nombre de este espectacular caballo CDE, perteneciente a la cuadra de la rejoneadora Lea Vicens.

 Hijo del célebre «Brujo» y de la yegua «Bética», es de capa negra y está herrado con la «R» característica de los caballos de nuestra yeguada.

 «Bético» es un caballo ágil y flexiblem que igual banderillea por el lado izquierdo que por el derecho. Se caracteriza por torear hecho un arco, dando el pecho y galopar a dos pistas de cara al toro.

 «Bético» es hermano de padre y madre de uno de los caballos de la cuadra del rejoneador Andy Cartagena, del mismo nombre. Y destaca por ser un de los caballos toreros con más proyección del rejoneo actual.

Casi una decena de caballos del hierro de Peralta se reunieron en Cazalla de la Sierra (Sevilla).



INQUIETO, caballo perla, de la cuadra de Andrés Romero. Hermano de MERLIN.




BÉTICO, ejemplar CDE de capa negra de Lea Vicens.




FLOR XVIII, caballo PRE de capa torda. Cuadra: Lea Vicens.




HECHICERO, caballo CDE de la cuadra de Luis Valdenebro (hijo).




BAILARÍN, ejemplar de capa castaña de Luis Valdenebro.




GENEROSO, Caballo tordo de último tercio de Luis Valdenebro.




LISTO, caballo de deporte (CDE) de Luis Valdenebro.



 Casi una decena de caballos de la Yeguada Agrícola Peralta hemos podido ver esta tarde en Cazalla de la Sierra, en un festejo donde los tres actuantes salieron a hombros tras desorejar un noble encierro.
 Tanto Andrés Romero, como Lea Vicens y Luis Valdenebro cuentan actualmente en sus cuadras con diversos ejemplares del hierro de Peralta, que han brillado a gran altura. Inquieto, Bético, su hermano Bético AP, Gacela, el caballo español Flor XVIII, Bailarín, Generoso, Hechicero y Listo, son todos hijos de yeguas y sementales de la ganadería de Peralta, lo que da idea de los productos y del buen momento que atraviesa este hierro en la cría y selección de caballos del arte del rejoneo.

TRIANERO AP, caballo tordo PRE del hierro de Peralta, nueva incorporación en la cuadra de José uis Cañaveral.

 TRIANERO AP es un ejemplar tordo oscuro de raza española, de la Yeguada Agrícola Peralta. Hijo de la yegua TRIANERA XIV y de PRIMAVERA XXIV, Trianero se incorporó recientemente a la cuadra del rejoneador sevillano José Luis Cañaveral.

 Se trata de un caballo muy joven aún, el cual esperemos que de muchas satisfacciones a dicho torero a caballo. De momento, se le vislumbran grandes condiciones y aptitudes, tanto funcional como morfológicamente. Se da la curiosa circunstancia que, José Luis Cañaveral tomó la alternativa en Ronda en el año 2000 sobre Trianero, hermano de  este caballo.

Ángel Peralta volvió a hacer el paseíllo en la Plaza de toros de Medina de Rioseco.

El pasado 26 de junio, el rejoneador Ángel Peralta, hizo el paseíllo en el 150 aniversario de la Plaza de Medina de Rioseco (Valladolid), de la que es Hijo Adoptivo, donde tiene calle e incluso un busto de bronce, y recibirá un homenaje dentro de los actos conmemorativos del coso del Carmen.

«Si alguien importante ha habido en nuestra plaza de toros durante estos 150 años, ése ha sido Ángel Peralta, a quien este domingo homenajearemos de una forma muy especial», ha explicado Artemio Domínguez, alcalde de Medina de Rioseco, donde los hermanos Ángel y Rafael Peralta han organizado durante más de medio siglo un festival taurino a beneficio del asilo de este municipio.
A mediados del siglo XX, la casa-asilo riosecana -hoy Residencia de Ancianos «Sancti Spiritus y Santa Ana»- se encontraba en una precaria situación económica «porque vivía de la caridad», ha explicado el regidor, lo que impulsó a una de las madres, María Domeño, a pedir el auxilio a una de las figuras de la época.

El rejoneador sevillano Ángel Peralta, una de las principales figuras de su escalafón, atendió la llamada y organizó en 1954 el primer festival taurino a beneficio del asilo que, de forma ininterrumpida, se ha venido celebrado hasta 2005 en diversos formatos y con la participación de las principales figuras.
«Él y su hermano Rafael pertenecen a la historia de Medina de Rioseco», ha insistido el alcalde antes de recordar como cada año, el día del festival «era conocido como el de ‘San Peralta’ porque era fiesta en Medina de Rioseco y en toda su comarca».
Ángel Peralta recibió la ovación más grande de la tarde en un festejo en el actuaron Manuel Manzanares, Francisco Palha y Lea Vicens, y en el que el Centauro de La Puebla salió a hombros junto con los tres actuantes.

 Más información y galería del festejo: http://www.lavozderioseco.com/?p=14194