Caballos de Deporte español y de rejoneo. La capa perla en ejemplares de la ganadería de los hermanos Peralta

 Los hermanos Ángel y Rafael Peralta llevan más de cuarenta años seleccionando una línea de caballos cruzados de capa perla, que a base de trabajo y mejora genética, hoy goza de gran prestigio entre profesionales y aficionados del mundo del caballo.
 De aquellos caballos de los años 60 y 70 como «Cabriola», «Chivito», «As de Oros», el mítico «Sol», la yegua «Brinca», a hoy día, con ejemplares como «Merlín», considerado como uno de los caballos más importantes de la historia del rejoneo. Si bien las bases las sentó el semental «As de Oros», traído de América, hoy día esta línea de ejemlares perlas tiene como pilares tres grandes sementales: «Lunario», famoso caballo del Maestro de equitación Luis Valença; «Luna AP» (nieto del célebre «Quo Vadis» de Nuncio) caballo de rejoneo de cavaleiro portugués Paulo Caetano; y actualmente con el semental «Ultimato», del hierro de José Faustino Anao.
Suelen ser animales muy versátiles, ágiles y flexibles, de una espectacular belleza. Todos los ejemplares de esta línea están registrados como CDE (Caballo de Deporte Español) con aptitudes sobresalientes para la doma clásica y vaquera, acoso y derribo, paseo, y sobre todo para el toreo a caballo, donde son muy preciados y gozan de gran predicamento, y están considerados como «el oro de la raza equina».
 En las imágenes superiores, Pablo Hermoso de Mendoza y el caballo «Merlín»; «Debla» jugando con el toro; potros tordos y perlas de Agrícola Peralta; el semental «Lunario»; «Hortelano AP» y «Ecuatoriano AP».

Todos los años, en la finca Rancho el Rocío se ponen a la venta potros de esta línea. Para más información escribir a peraltahorses@gmail.com

Histórico de caballos: ELEGANTE LI

Rafael Peralta Revuelta en la finca «Matochal», en las Marismas del Guadalquivir, montando a Elegante LI, ejemplar P.R.E. de capa castaña del hierro de Agrícola Peralta hijo de Airoso XII y Elegante XXII (por Comilón e India III, ambos del hierro de Peralta). Este caballo fue vendido en Equitana, Alemania. Un hermano de padre y madre pertenecía a la cuadra del rejoneador Álvaro Montes.

Prensa. Reportajes de los caballos de la ganadería de Peralta en importantes medios de comunicación

Reportajes para la Revista Blanco y Negro del diario ABC; para la revista Marie Claire: para la Revista Hola con varias misses España; reportaje «El caballo en estado puro», para Cuadernos de Tauromaquia y para la antigua Revista «El Caballo» dirigida por Manuel Balibrea.

Noticia relacionada. Los caballos de Agrícola Peralta en la portada de las revistas de equitación de prensa internacional especializada: http://peralta-horses.blogspot.com/2009/01/los-caballos-de-peralta-portada-de-las.html

Extraordinaria actuación de Joao Moura y Merlín en la Plaza de Campo Pequenho en tarde de triunfo junto a Diego Ventura

La noche de ayer pasará a los anales del toreo a caballo no sólo por la presentación de Diego Ventura en la catedral del arte de Marialva, sino por el rejoneo ofrecido tanto por Joao Moura Jr como por Diego Ventura.
El caballo MERLIN, hijo de la yegua de Agrícola Peralta «Delfín» y del semental Luna AP, brilló a gran altura, demostrando ante el público de Campo Pequenho por qué es uno de los caballos más importantes del rejoneo actual y de todos los tiempos.

Fotografía. Los caballos de la ganadería de Peralta inmortalizados por los más prestigiosos fotógrafos del mundo ( I )


RAFEL LEMOS www.rafaellemos.net

Los caballos de la ganadería de Peralta inmortalizados por los más prestigiosos fotógrafos del mundo ( II )

HERVÉ BONNAUD www.hervebonnaud.com