Ángel Peralta Astolfi y la Yeguada Almuzara recuperan la tradición por el caballo en Córdoba con un gran espectáculo ecuestre.

Ángel Peralta Astolfi, a caballo.

Paseando junto a las ruinas de Medina Azahara
Un grandioso espectáculo a las puertas de Córdoba
Turistas paseando a caballo por la finca 



 Ángel Peralta Astolfi dirige esta importante yeguada cordobesa que ha actuado con éxito en plazas de toros o en bodas como la del artista Carlos Baute

La Yeguada Almuzara, de la mano de Ángel Peralta y otros
grandes profesionales del caballo, ofrece una exclusiva Exhibición
Ecuestre donde conocerán el arte del manejo de las vacas y toros, se sentirán
seducidos por la majestuosidad del Caballo Andaluz y descubrirán la apasionante
vida de una Yeguada en la cría y doma de sus ejemplares. Todo esto en su
entorno natural: el Campo.

Vislumbrarán al caballo en todas sus facetas; en la doma vaquera delineada con
la mitológica estampa del garrochista, en el sentido baile de la flamenca con
el semental, en los movimientos elegantes de Alta Escuela y por supuesto con la
espontaneidad de potros y yeguas en libertad, cuyas estampidas les harán
vibrar… Déjense atrapar por el alma de Andalucía, por su ancestral y mágica
cultura al son, como no, de la música flamenca.

La Yeguada Almuzara nació en 1997 y fue inscrita en ANCCE en
el año 2000. Sus primeros ejemplares provenían de la ganadería de Martínez
Barragán (Posadas), con sangre de una de las grandes yeguadas cordobesas, la de
Martínez Boloix, creada en 1.911. Asimismo se incorporó una yegua del hierro
sevillano Alarcón de la Lastra. Posteriormente, en 2001, se adquirieron un lote
de cinco yeguas PRE de distinta procedencia, pero todas preñadas del mismo
semental de Martinez Boloix, con lo que se consiguió una paridera homogénea,
cuna de la actual Yeguada La Almuzara. Los sementales más importantes provienen
de la yeguada Algaida.

La Yeguada Almuzara tiene el privilegio de encontrarse en un
marco inigualable. Situada en el Valle del Guadalquivir, a los pies de Sierra
Morena y a tan sólo 8 km de Córdoba; Medina Azahara se alza donde la vista se
pierde en el horizonte. Está ubicada en las dehesas donde nació el Caballo
Andaluz, de la mano de Felipe II. Aún se puede vislumbrar la muralla construida
por orden del monarca, para delimitar los cercados donde pastaron los primeros
potros y yeguas de esta mitológica raza.

LA YEGUADA ALMUZARA COMPARTE CARTEL CON YEGUADA CÁRDENAS EN
ÉCIJA.
Una de las novedades de la feria de San Mateo se celebró en
la vecina localidad de Écija, fue el espectáculo ecuestre, que realizaron en
formato compartido la Yeguada Almuzara y la Yeguada del ecijano Miguel Ángel
Cárdenas. La Yeguada Cordobesa que próximamente comenzará a galopar su producto
turístico “El Caballo Andaluz en el Campo y la Doma” de manera permanente, tuvo
el placer de desplazar sus caballos para acompañar en su actuación a una
Ganadería que viene de brillar en los pasados Juegos Olímpicos de Londres,
alcanzando un hito en la historia del Caballo Andaluz con su ejemplar Fuego de
Cárdenas.
Contacto de la Yeguada Almuzara:
Dirección
Carretera de Palma del Rio km. 8.8 Finca Almuzara 14.005 Córdoba.

Teléfonos de contacto: 676 21 67 77

Email: info@yeguadaalmuzara.com

Caballos toreros de Peralta: BÉTICO, estrella de la cuadra de la rejoneadora Lea Vicens.

junto a los Hermanos Peralta

Toreando a dos pistas (foto: Gonzáles Arjona)

 Bético AP es el nombre de este espectacular caballo CDE, perteneciente a la cuadra de la rejoneadora Lea Vicens.

 Hijo del célebre «Brujo» y de la yegua «Bética», es de capa negra y está herrado con la «R» característica de los caballos de nuestra yeguada.

 «Bético» es un caballo ágil y flexiblem que igual banderillea por el lado izquierdo que por el derecho. Se caracteriza por torear hecho un arco, dando el pecho y galopar a dos pistas de cara al toro.

 «Bético» es hermano de padre y madre de uno de los caballos de la cuadra del rejoneador Andy Cartagena, del mismo nombre. Y destaca por ser un de los caballos toreros con más proyección del rejoneo actual.

Bravo por Juan Manuel Muñoz y Fuego, que tuvieron una destacada actuación en la final de Doma Clásica de las Olimpiadas de Londres 2012.

El jinete olímpico español Juan Manuel Muñoz y el semental PRE, «Fuego XII»
¡Fabulosos Juan Manuel
Muñoz y el caballo PRE «FUEGO»! El binomio que tanto esperábamos terminaron la última prueba consiguiendo un 79,357%. Un 74,857% en la nota técnica y 83,857% en la artística,
tras una brillante actuación en la final de estilo libre.
Las pruebas de doma terminaron
esta tarde y, por tanto, la participación española en hípica. El último jinete
que ha demostrado su valía sobre la tierra de Londres ha sido Juan Manuel Muñoz
Diez y su caballo, “Fuego de Cárdenas” en el Grand Prix Freestyle, donde tras
conseguir una puntuación de 79.321, ha acabado décimo.
En la tercera y última prueba competían
los 18 jinetes y amazonas que habían conseguido las mejores puntuaciones en las
pruebas de Grand Prix y Grand Prix Special, las dos puntuables para la
competición por equipos donde España finalizó sexta.
El podio final en esta última
prueba de doma ha sido para la británica Dujardin, plata para la holandesa
Adelinde Cornelissen y bronce para la también británica Laura Bechtolsheimer.
Muñoz, llegó a conseguir  la tercera
mejor puntuación, ocupando puesto de medalla de bronce por algunos momentos.
Juan Manuel Muñoz Díaz, jinete
ecijano de 43 años, mejoró en la final, disputada con ejercicios
libres con música, quedando finalmente en décimo lugar y dejando a la Doma
Clásica española y al caballo PRE en lo más alto de la élite internacional… ¡Enhorabuena!




Dressage-Olimpiadas-Londres-2012-Fuego-XII-Cardenas-Muñoz-Ecija-Doma-Clasica-Caballo-Español-Andalusian-Stallion